sábado, 3 de septiembre de 2016

ACTIVIDAD 4: ESTÁTICA

Explica el concepto de Estàtica, relaciona con la vida cotidina y describe 3 ejemplos. Ilustra en tu cuaderno de apuntes los ejemplos citados. Solo se permite una entrada por alumno.
Al terminar tu participaciòn en el blog anota tu nombre completo, iniciando con el apellido paterno. Fecha lìmite de entrega de la actividad: 23/09/2016 a las 15:00 hrs.
Profra. Ma. Eugenia Gonzàlez Sandoval
Nota: Sòlo las ilustraciones van en el cuaderno de apuntes, indicando nùmero y nombre de la actividad del blog.

31 comentarios:

  1. Estática: Es la ciencia de la mecánica eléctrica del comportamiento de cuerpos físicos macroscópicos en reposo y la rapidez diminuta comparadas con la velocidad de la luz que analiza las cargas de energía, par, momentos.

    Vida cotidiana: Es lo que hace que las estructuras no se caigan. La estática estudia el equilibrio de los cuerpos en reposo. Sin la estática no se podría construir, o al menos no racionalmente.

    Ejemplos:

    1. El sube y baja: Se necesitan de dos fuerzas para ponerlo en movimiento, que serian las personas que se encuentran haciéndolo funcionar. En el influyen varios factores para poder determinar tales fuerzas como son: el peso, la masa, la gravedad y la distancia.

    2. La báscula: Esta compuesta por: platillo, es donde se ponen los objetos que se desean pesar; brazo, donde se ajusta el peso a contrarrestar; soporte, es la estructura de la báscula; pesas, son las fuerzas que contrarrestaran el peso a conocer. A diferencia del sube y baja se aplica una fuerza adicional que seria la del objeto a conocer su peso. Se pone un objeto en el platillo de cierta cantidad de peso, esto genera una fuerza que actúa contra de las pesas haciendo que esta sobreponga el equilibrio al sistema.

    3. Un poste: Es una aplicación de la estática porque:

    a) Ejerce una fuerza hacia el suelo debido a su peso.
    b) Tiene un cable que va desde el poste hasta el suelo, esto se debe a que el cable esta generando una fuerza denominada tensión, para poder resistir el peso del poste así como el de los cables.
    c) Los cables de la luz de cierta forma tensionando desde arriba al poste.
    d) El poste tiene una cierta longitud la cual nos sirve para determinar la fuerza que ejerce.

    -Ruiz Hernández Sara

    ResponderEliminar
  2. Estática:

    Estudia aquellos casos en los que los cuerpos sometidos a la acción de varias fuerzas no se mueven, ya que se equilibran entre sí. También considera los casos en los que la resultante de las fuerzas que actúan sobre un cuerpo en movimiento es nula y el cuerpo sigue desplazándose con movimiento rectilíneo uniforme. Otro concepto de estática es, parte de la mecánica que estudia la acción de las fuerzas como causantes del equilibrio de los cuerpos.


    Aplicación en la vida cotidiana:

    La estática se aplica en la vida cotidiana para medir las fuerzas que son causadas por el equilibrio de los cuerpos, suele utilizarse en la arquitectura, o en las ingenierías para la colocación de vigas, columnas, varillas entre otras.


    Ejemplos:

    1)Piñata: Para poder mantener el equilibrio de dicho objeto se requieren de que dos personas nivelen el lazo del cual pende la piñata, por ende requiere de dos fuerzas para el equilibrio.

    2)Balanza granataria: Dicho instrumento de medición, requiere de dos cuerpos que ejerzan con su masa la misma cantidad de fuerza para mantener el equilibrio del péndulo y así determinar el resultado de la medición.

    3)Persona sentada en una silla: Cuando un individuo se sienta en una silla requiere de que la fuerza ejercida tanto en las patas delanteras como traseras de la silla se encuentren en misma cantidad ya que de no ser así el individuo puede caerse por no haber un equilibrio entre la fuerza usada.

    GALLEGOS HERNÁNDEZ RODRIGO 3IM17

    ResponderEliminar
  3. Estática: La estática es una rama de la ciencia Física que estudia cómo actúan las fuerzas sobre los cuerpos quietos y también es parte importante de la mecánica, que trata el equilibrio de los cuerpos es decir que se encuentra en reposo o sin movimiento.

    Vida cotidiana: Es el estudio de los esfuerzos a los que esta aplicado a cierto cuerpo y es lo que permite calcular que fuerzas que se necesitan para contrarrestarlos y que así el cuerpo permanezca en equilibrio como cuando un edificio se mantiene en pie.

    Ejemplos:

    1. Un columpio: Porque al momento esta sin movimiento y cuando la persona se comienza a balancear se ocuparía una fuerza para poder moverlo

    2. Una alberca: Porque se ejerce una fuerza al suelo por el peso que se forma, aparte que esta de cierta forma equilibrada.

    3. Puente peatonal: Al construirlo se ejerció una fuerza en el suelo para poder sostenerlo y gracias a la gravedad no se cae pero en si la mayoría de las construcciones se mantienen de pie por la estática.

    CRUZ MENDOZA MARA REBECA 3IM17

    ResponderEliminar
  4. Estática: Es parte de la Mecánica que estudia las leyes que gobiernan el equilibrio de los cuerpos.

    La estática con respecto a su concepto, aplicada a la vida cotidiana es aquella rama que logra el estudio del equilibro en cualquier tipo de edificaciones para que estás no se derrumben y se mantengan en reposo absoluto.

    1. Al construir un puente vial, es necesario que existan materiales y sistemas que logren mantener un equilibro a la hora de que transiten todos los tipos de automóviles que existen, además este puente debe tener una gran fuerza de reposo para poder mantener a una multitud de carros en casos de tráfico.

    2.- Otro ejemplo puede ser al estar en la rueda de la fortuna ya que cuando se aplica una cierta fuerza, ésta ejerce una actividad; mientras que si no existe una fuerza como tal, la rueda permanecerá en reposo.

    3.- Al tener estática en nuestro pelo debido a que existen cargas eléctricas que pasaron directamente al cabello proveniente de un material conductor de electricidad.

    García Velázquez Braulio David
    3IM17

    ResponderEliminar
  5. ESTÁTICA:
    La estática es una rama de la Física que estudia cómo actúan las fuerzas sobre los cuerpos quietos.


    RELACIÓN EN LA VIDA COTIDIANA:
    La estática estudia el equilibrio de los cuerpos, por lo que su relación con la vida cotidiana podría ser caminar, saltar o ejercer cualquier actividad relacionada con el equilibrio y el movimiento.

    EJEMPLOS:
    1) Un automóvil: Se necesita una fuerza para que se pueda mover el automóvil, una podría ser la gravedad; si el automóvil se encuentra en una calle empinada sin la necesidad de acelerar el coche podría avanzar, esto gracias a la fuerza de gravedad.
    2) Columpio: Se necesita balancearse para lograr mover en el columpio, en esto influyen varios factores como el peso de quien está en el columpio, la distancia que hay de donde cuelga el columpio hasta el asiento del columpio y la gravedad.
    3) Candelabro: Para poder mantenerlo en equilibrio se requieren de una base ajustada al techo para poder nivelarlo y que no se mueva, por lo que se requiere de una fuerza que sería la que se ejerce al estar sujeto del techo.

    ResponderEliminar
  6. Estática: La estática es la rama de la mecánica clásica que analiza las cargas (fuerza, par / momento) y estudia el equilibrio de fuerzas en los sistemas físicos en equilibrio estático, es decir, en un estado en el que las posiciones relativas de los subsistemas no varían con el tiempo.
    ejemplo vida cotidiana:
    torre de luz: que esta sujetada con ciertos cables, con cirto angulo y determinada tencion, esto con el fin de la torre y sus componentes se encuentren en equilibrio y no se vayan a derrumbar.
    ejemplo:
    1. estar parado sobre una cuerda: hay 2 puntos que actuan sobre el, y esta en 0.
    2. andar en bicicleta: tiene 2 puntos y con eso es mas facil estar en el punto 0.
    3. quedarse quietos sobre el suelo: hay dos fuerzas que actuan sobre el y estan en equilibrio, el peso y e la fuerza de empuje.

    CAMACHO SANTOS SARAHI
    3IM17

    ResponderEliminar
  7. Estatica: Es la rama de la mecánica clásica que analiza las cargas (fuerza, par / momento) y estudia el equilibrio de fuerzas en los sistemas físicos en equilibrio estático, es decir, en un estado en el que las posiciones relativas de los subsistemas no varían con el tiempo.

    Vida cotidiana: Es el estudio de equilibrio, asi que en la vida cotidiana nos ayuda a estar de pie, a que las construcciones no se caigan o cualquier otro objeto.

    Ejemplos:
    1- Los columpios: Por si solo esta quieto pero cuando se aplica una fuerza se movera y se balanceara.
    2- Un edificio: Los edificios o cualquier objeto esta sujeto a la gravedad, pero las tensiones que generan los materiales son diferentes asi que se debe tener conocimiento de la estatica para equilibrar el peso.
    3- El sube y baja: Se necesitan de dos fuerzas para ponerlo en movimiento, y la que lo aplican son dos personas. Influyen varios factores para poder determinar tales fuerzas como son: el peso, la masa, la gravedad y la distancia.

    GOMEZ RAMIREZ CARLOS ADRIAN

    ResponderEliminar
  8. estatica
    La estática es la ciencia de la mecánica eléctrica del comportamiento de cuerpos físicos macroscópicos en reposo y la rapidez diminuta comparadas con la velocidad de la luz que analiza las cargas de energía, par, momentos, que estudia el equilibrio de las energías en métodos, físicos en equilibrio estático, eso quiere decir que puede ser en un estado en que las posiciones relativas de los subsistemas que no cambian con el tiempo.

    ejemplos

    1.-un automóvil detenido: no tiene energía por ende no se puede mover

    2.- una persona parada: se queda inmobil sin aplicar ninguna energía

    3.-un columpio: si alguien no esta para mover lo se quedara estatico

    Cruz Santos Angel Israel

    ResponderEliminar
  9. Estática
    Parte de la mecánica que estudia las leyes del equilibrio de los cuerpos.
    Con la vida diaria se relaciona, ya que es importante considerar el equilibrio de estructuras fijas en ingenierías como ingeniería mecánica, Civil, arquitectura, etc.

    Ejemplos:

    -Cuando una persona está parada sin moverse, la suma de las fuerzas que actúan sobre ella (fuerza de gravedad y tensión del suelo) es igual a cero, por lo que la persona se encuentra en equilibrio
    - Un marco colgado de la pared con un lazo, en este caso la fuerza de gravedad es contrarestada con la tensión del lazo y la resistencia del clavo que sostienen al marco, por lo que se encuentra en equilibrio
    - Un puente colgante, esta sostenido con cuerdas que poseen una tensión capaz de soportar la fuerza de gravedad, por lo que lo mantienen en equilibrio.
    Vega González Gabriel

    ResponderEliminar
  10. La Estática es la parte de la Mecánica que estudia un movimiento concreto: el reposo o equilibrio. El equilibrio puede ser absoluto (respecto a ejes inerciales) o relativo (respecto a ejes móviles).
    Problemas que considera la estática:
    • Conocidas las fuerzas, determinar las configuraciones de equilibrio.
    • Para una configuración de equilibrio, calcular las fuerzas de ligadura.
    • Fuerzas necesarias para que una configuración dada sea de equilibrio. El objeto de la estática es el análisis de una serie de condiciones para que se verifique el equilibrio y que éste sea estable.
    La estática la vemos a diario aplicada en los grandes edificios que observamos en el trayecto de nuestra casa a la escuela, para que se pudieran haber construido fue necesario la aplicación de la cinética ya que ya que siempre que se quiera construir una estructura fija será necesario el estudio para que este en equilibrio el edificio.
    Ejemplos
    Cuando se esta parado quieto sobre el suelo, hay dos fuerzas que actúan sobre uno y que están en equilibrio: tu peso, y la fuerza de empuje que hace el suelo hacia arriba, que es proporcional a tu peso.
    Otro ejemplo es el de un puente en el que se necesita que este en equilibrio y vemos la fuerza que se aplica a las columnas que sostienen al puente.
    Y como ultimo ejemplo esta el de un sube y baja en el que la masa de dos personas y su peso debe de ser equivalente para que el sube y baja este en equilibrio.
    Garcia Gomez Jehonadab Emmanuel

    ResponderEliminar
  11. Estática

    La Estática estudia las condiciones de equilibrio de los cuerpos sometidos a diversas fuerzas.

    “A toda acción corresponde una reacción igual y opuesta”. Se dice que no se trata de dos fuerzas que se equilibran porque no son fuerzas que obren sobre el mismo cuerpo, sin embargo, hay ocasiones en que las fuerzas efectivamente están en equilibrio.

    Algo decimos que está estático, cuando se halla inmóvil, carente de movimiento. Lo opuesto a la estática, es la dinámica, que implica movimiento.

    Ejemplo 1.
    En Estática se usa con frecuencia la palabra “reacción” al hablar de cuerpos en equilibrio, como cuando se coloca un peso en una viga puesta horizontalmente.

    Ejemplo 2.
    Se utiliza la estática para la construcción de edificios.

    Ejemplo 3.
    Para la construcción de un puente.
    MIGUEL LUJAN LEONARDO 3IM17


    ResponderEliminar
  12. Estática: La estática es una rama de la ciencia Física que estudia cómo actúan las fuerzas sobre los cuerpos quietos.

    Estatica en la vida cotidiana: es aquella rama que logra el estudio del equilibro en cualquier tipo de edificaciones para evitar derrumbes.

    Ejemplos:
    1.-un automóvil detenido
    2.-Puente peatonal
    3.-Andar en bicicleta

    DEALMONTE ASCENCIO LORENA 3IM17

    ResponderEliminar
  13. ESTATICA:es la parte mecanica que se ocupa del estudio y como llegar al equilibrio de las fuerzas en oportunidad de un cuerpo en reposo
    LA ESTATICA EN AL VIDA COTIDIANA:
    -un auto estacionado en la calle
    -un puente que se encuentra en equilibrio
    -tencion de unas poleas
    DOMINGUEZ DELGADO CESAR IVAN 3IM17

    ResponderEliminar
  14. Estática: es la parte de la mecánica que estudia el equilibrio de fuerzas, sobre un cuerpo en reposo, analiza las cargas (fuerza, par / momento) y estudia el equilibrio de fuerzas en los sistemas físicos en equilibrio estático, es decir, en un estado en el que las posiciones relativas de los subsistemas no varían con el tiempo.
    Ejemplos:
    -una personas parada en el suelo sin moverse.
    -tención que tienen las cadenas de un columpio
    -Una grúa que aplica una fuerza.
    -Un automóvil estacionado.

    FRANCISCO JIMENEZ AVILA 3IM17

    ResponderEliminar
  15. La estática una rama más que deriva de la física, que consiste en estudiar los cuerpos que están en reposo, en movimiento o en equilibrio, donde es capaz de analizar la fuerza que actúan cuando un cuerpo u objeto está quieto.
    Para poder aplicar esto es necesario recurrir a las leyes de newton. Un cuerpo en reposo permanecerá en reposos siempre y cuando no actué otra fuerza que lo hago mover o cambiar de posición. Donde nos dice que si a un cuerpo se le aplica una fuerza sobre otro el segundo cuerpo tendrá una reacción que el primero pero en sentido contrario.
    La estática se presenta de muchas maneras en la vida cotidiana su relación se puede ver cuando están moviendo algún objeto de lugar y esto nos da a entender por qué el movimiento de los cuerpos.
    Ejemplo;
    Cuando una persona esta parada sin hacer nada y de repente se dirige hacia una dirección y entonces se aplicas una fuerza interna.
    Puede ser los automóviles; cuando está en reposo y llega el conductor encendiendo el auto para que este arranque.
    Un columpio que está quieto y de repente lo llegamos a mover se le aplica una fuerza que hace que se mueva.

    Villarreal Balderas Erick 3IM17

    ResponderEliminar
  16. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  17. ¿qué es estática?:
    La estática es la ciencia de la mecánica eléctrica del comportamiento de cuerpos físicos macroscópicos en reposo y la rapidez diminuta comparadas con la velocidad de la luz que analiza las cargas de energía, par, momentos, que estudia el equilibrio de las energías en métodos, físicos en equilibrio estático, eso quiere decir que puede ser en un estado en que las posiciones relativas de los subsistemas que no cambian con el tiempo.
    Estatica en la vida cotidiana:
    La estática estudia los cuerpos en equilibrio, por tanto, todo lo que Me rodea tiene que ver con esto: Edificios, residencias. piscinas, vías para trenes, carreteras...un sin fin de cosas...
    Ejemplos:
    1.- Tienes una torre de energía eléctrica. Si los cables que llegan a la torre ejercen una fuerza debido a la tensión mecánica, podría suceder que la torre se inclinara y se cayera. Entonces tienes que poner del otro lado de la torre los cables de salida a una tensión mecánica que ejerza la misma fuerza que los cables opuestos. De este modo la torre permanecerá estática (fija) en su posición y será útil. Se intenta buscar el equilibrio de fuerzas.
    2.- Cuando ponen en órbita un satélite artificial, buscando el equilibrio de la fuerza centrífuga y la fuerza de gravedad. Esto hará que el satélite permanezca siempre a la misma altura.
    3.- Un lápiz sobre tu mano lo mantienes en equilibrio porque el lápiz tiene un fuerza que va hacia abajo y tu mano una fuerza contraria e igual a la del lápiz.

    Ivan Saul Davila Martinez 3IM17

    ResponderEliminar
  18. Estática: La estática es una rama de la ciencia Física que estudia cómo actúan las fuerzas sobre los cuerpos quietos y también es parte importante de la mecánica, que trata el equilibrio de los cuerpos es decir que se encuentra en reposo o sin movimiento.

    ejemplos:

    1.-un automóvil detenido: no tiene energía por ende no se puede mover

    2.- una persona parada: se queda inmobil sin aplicar ninguna energía

    3- El sube y baja: Se necesitan de dos fuerzas para ponerlo en movimiento, y la que lo aplican son dos personas. Influyen varios factores para poder determinar tales fuerzas como son: el peso, la masa, la gravedad y la distancia.
    -DELGADO ESCALANTE ENRIQUE RAUL-

    ResponderEliminar
  19. ESTÁTICA:
    La estática es la rama de la mecánica clásica que analiza las cargas (fuerza, par / momento) y estudia el equilibrio de fuerzas en los sistemas físicos en equilibrio estático, es decir, en un estado en el que las posiciones relativas de los subsistemas no varían con el tiempo.
    RELACIONADO CON LA VIDA COTIDIANA:
    Se relaciona por que ya que esta relacionada con el equilibrio de los cuerpos lo puedo relacionar cuando veo a un malabarista en el circo que debe mantener el equilibrio para no caerse.
    EJEMPLOS:
    1.-UN MALABARISTA EN LA CUERDA FLOJA
    2.-UNA PERSONA PARADA EN EL SUELO SIN MOVERSE
    3.-UN POSTE DE LUZ
    Gómez Morales Ignacio 3IM17

    ResponderEliminar
  20. ESTATICA
    Parte de la mecánica que estudia y llega al equilibrio de las fuerzas en oportunidad de un cuerpo en reposo. Por esto mismo la estática resulta muy importante e indispensable en carreras y trabajos como los que lleva acabo la ingeniería estructural, mecánica y de construcción. ya que siempre que se quiera construir una estructura fija, como ser, un edificio, en términos un poco más extendidos, los pilares de un rascacielos, o la viga de un puente, será necesario e indiscutible su participación y estudio para garantizar la seguridad de aquellos que luego transiten por las mencionadas estructuras.

    Ejemplos:
    Un edificio o casa debe de tener equilibrio en sus cimientos para que pueda tener estabilidad.
    Tención que se produce en las barras que sostienen a un puente.
    Patinar
    LEMUS REYES JOSE ANTONIO

    ResponderEliminar
  21. ESTATICA:
    La estática es la rama de la mecánica clásica que analiza las cargas (fuerza, par - momento) y estudia el equilibrio de fuerzas en los sistemas físicos en equilibrio estático, es decir, en un estado en el que las posiciones relativas de los subsistemas no varían con el tiempo. La primera ley de Newton implica que la red de la fuerza y el par neto (también conocido como momento de fuerza) de cada organismo en el sistema es igual a cero.

    RELACION CON LA VIDA COTIDIANA:
    Se puede relacionar con la vida misma cuando no realizamos ninguna actividad y no estamos en movimiento en ningun momento

    EJEMPLOS:
    1. Cuando una persona se encuentra totalmente para en un lugar sin rtealizar ningun movimiento

    2. Cuando un coche se encuentra detenido y no aplica ninguna fuerza

    3. En un edificio que se encuentra totalmente equilibrada

    SANTIAGO MAYA GEOVANI

    ResponderEliminar
  22. Estática
    La estática es parte de la física y esta estudia las leyes de del equilibrio en los cuerpos y cómo actúan las fuerzas en él, saber cómo se aplica la estática es un punto a favor de la ingeniera moderna.
    Ejemplos:
    1) Un árbol el cual no se mueve por que la suma de las fuerzas que actúan sobre él es igual a cero y esto da como resultado un punto de equilibrio las fuerzas que actúan sobre el son la gravedad y la tensión del suelo
    2) Un sube y bajas el cual muestra que el principio de equilibrio el cual tiene que tener una fuerza en este caso el peso de las personas para mantenerse en equilibrio pues esta deben ser iguales
    3) Una pintura que está colgada en la pared, la fuerza que se contrarresta con el lazo es la fuerza de gravedad la cual ayuda a que esta fuerza se igual y quede suspendido de esta manera queda en equilibrio.

    Gómez Villanueva Miguel Ángel 3IM17

    ResponderEliminar
  23. estatica: ciencia de la mecánica eléctrica del comportamiento de cuerpos físicos macroscópicos en reposo y la rapidez diminuta comparadas con la velocidad de la luz que analiza las cargas de energía.

    ejemplos:

    -tencion que tienen las cuerdas de un columpio
    -tipos de caragas
    -un jarrón sobre una mesa

    González González Mariana 3IM17

    ResponderEliminar
  24. Es la rama de la mecánica clásica que analiza las cargas (fuerza, par / momento) y estudia el equilibrio de fuerzas en los sistemas físicos en equilibrio estático, es decir, en un estado en el que las posiciones relativas de los subsistemas no varían con el tiempo.
    Ejemplos:
    1°Un malabarista que mantienen el parado en una cuerda.
    2°Dos personas sentadas en un sube y baja.
    3°Un atrapa sueños que esta colgado debajo de una puerta y se mueve con el viento.

    Flores Cortes Paola 3IM17

    ResponderEliminar
  25. Mariana Flores Valdez 3IM17
    La estática es una rama de la ciencia Física que estudia cómo actúan las fuerzas sobre los cuerpos quietos. Para que un cuerpo se halle en equilibrio se necesita que la suma vectorial de todas las fuerzas que sobre él actúan, sea nula, debiendo también ser nula la suma del momento de la fuerza, que es una magnitud vectorial que produce rotaciones, cuya dirección está dada por el sentido de la fuerza. El momento de una fuerza se mide en relación a un punto, y es el producto de la fuerza, por la distancia que separa el punto de la recta de aplicación de la fuerza.
    Vida cotidiana: Es el estudio de los esfuerzos a los que esta aplicado a cierto cuerpo y es lo que permite calcular que fuerzas que se necesitan para contrarrestarlos y que así el cuerpo permanezca en equilibrio. Cualquier actividad que tenga que ver con equilibrio está relacionado con estática.
    Ejemplos:
    1.- Los juguetes a fricción que imitan el comportamiento de la fuerza en el caso de vehículos, pero en forma estática.

    2.- El descanso del cuerpo cuando una persona se apoya contra la pared.

    3.- Una caja de mucho peso contra el suelo, difícil de levantar y mover.



    ResponderEliminar
  26. CONCEPTO:
    La Estática es la parte de la mecánica que estudia el equilibrio de fuerzas, sobre un cuerpo en reposo.
    La estática proporciona solución a los problemas denominados isostáticos. En estos problemas, es suficiente plantear las condiciones básicas de equilibrio, que son:
    El resultado de la suma de fuerzas es nulo.
    El resultado de la suma de momentos respecto a un punto es nulo.

    EN LA VIDA COTIDIANA:
    La estática la usamos en la vida cotidiana ya que se encuentra en todo desde un puente colgando hasta una simple polea.O simplemente cuando algun objeto se encuentra en equilibro.
    EJEMPLOS:
    *Resulta de aplicación en la ingeniería estructural, ingeniería mecánica , siempre que se quiera construir una estructura fija.
    *El frotar un globo en en la cabeza
    *Un edificio cualquiera en el D.F. su peso actúa sobre el suelo y de igual forma se genera un equilibrio, haciendo que éste este firme y no sufra daños.

    GONZÁLEZ CRUZ VIOLETA ATZIN 3IM17

    ResponderEliminar
  27. ESTÁTICA
    La Estática es la parte de la mecánica que estudia el equilibrio de fuerzas, sobre un cuerpo en reposo; Es decir, en un estado en el que las posiciones relativas de los subsistemas no varían con el tiempo.



    APLICACIÓN EN LA VIDA COTIDIANA:
    La estática estudia el equilibrio de los cuerpos, por lo que su relación con la vida cotidiana podría ser caminar, saltar o ejercer cualquier actividad relacionada con el equilibrio y el movimiento.

    EJEMPLOS:

    1.-Un sube y bajas el cual muestra que el principio de equilibrio el cual tiene que tener una fuerza en este caso el peso de las personas para mantenerse en equilibrio pues esta deben ser iguales.

    2.-Cuando una persona esta parada sin hacer nada y de repente se dirige hacia una dirección y entonces se aplicas una fuerza interna.

    3.Cuando un coche se encuentra detenido y no aplica ninguna fuerza.

    TORRES TORRES MARITHÉ
    3IM17

    ResponderEliminar
  28. DEFINICIÓN
    La estática forma parte de las ramas de la mecánica clásica, la cual se encarga de analizar las cargas y estudia el equilibrio de fuerzas en los sistemas físicos en equilibrio estático.
    La estática estudia las leyes del equilibrio, La estática es la ciencia de la mecánica eléctrica del comportamiento de cuerpos físicos microscópicos en reposo y la rapidez diminuta comparadas con la velocidad de la luz que analiza las cargas de energía, par, momentos, que estudia el equilibrio de las energías en métodos, físicos en equilibrio estático, eso quiere decir que puede ser en un estado en que las posiciones relativas de los subsistemas que no cambian con el tiempo.
    LA ESTÁTICA EN LA VIDA COTIDIANA.
    La estática es la encargada de mantener los objetos en un equilibrio, un claro ejemplo de esto sería a nuestro alrededor, ya que gran parte de las superestructuras creadas hoy en día tratan de desafiar a la física, pero para esto se es necesario conocer los principios básicos, tales como el equilibrio, esto para poder calcular las características que podrán adquirir esas construcciones.
    Otro ejemplo de la misma seria el equilibrio que se mantiene en el ser humano, ya que por si solo se mantiene en sus dos piernas, esto lo consiguió a base de la práctica.
    EJEMPLOS
    1) La caída de un gato. Los gatos tienen más desarrollado unas partes del cerebro las cuales le permiten caer siempre en sus cuatro patas, aunados a eso les facilita aún más tener el sistema óseo es mas moldeable, esto es debido a que ese componente tiene una mayor percepción del equilibrio a su entorno.
    2) Andar en bicicleta. Cuando empezábamos a aprender a andar en bicicleta nuestro equilibrio en ella era muy torpe, esto fue mejorando con la práctica, a tal punto de que nos podemos transportar en dos ruedas de la misma dirección.
    3) La perinola o trompo. Estos juguetes cuentan con una propiedad en especial, la propiedad consiste en hacerlos girar sobre un punto que es su eje hasta que lleguen a un equilibrio total, en algunas ocasiones su equilibrio es continuo debido a la fuerza que se le aplica y a la forma simétrica del juguete.

    ResponderEliminar
  29. DEFINICIÓN
    La estática forma parte de las ramas de la mecánica clásica, la cual se encarga de analizar las cargas y estudia el equilibrio de fuerzas en los sistemas físicos en equilibrio estático.
    La estática estudia las leyes del equilibrio, La estática es la ciencia de la mecánica eléctrica del comportamiento de cuerpos físicos microscópicos en reposo y la rapidez diminuta comparadas con la velocidad de la luz que analiza las cargas de energía, par, momentos, que estudia el equilibrio de las energías en métodos, físicos en equilibrio estático, eso quiere decir que puede ser en un estado en que las posiciones relativas de los subsistemas que no cambian con el tiempo.
    LA ESTÁTICA EN LA VIDA COTIDIANA.
    La estática es la encargada de mantener los objetos en un equilibrio, un claro ejemplo de esto sería a nuestro alrededor, ya que gran parte de las superestructuras creadas hoy en día tratan de desafiar a la física, pero para esto se es necesario conocer los principios básicos, tales como el equilibrio, esto para poder calcular las características que podrán adquirir esas construcciones.
    Otro ejemplo de la misma seria el equilibrio que se mantiene en el ser humano, ya que por si solo se mantiene en sus dos piernas, esto lo consiguió a base de la práctica.
    EJEMPLOS
    1) La caída de un gato. Los gatos tienen más desarrollado unas partes del cerebro las cuales le permiten caer siempre en sus cuatro patas, aunados a eso les facilita aún más tener el sistema óseo es mas moldeable, esto es debido a que ese componente tiene una mayor percepción del equilibrio a su entorno.
    2) Andar en bicicleta. Cuando empezábamos a aprender a andar en bicicleta nuestro equilibrio en ella era muy torpe, esto fue mejorando con la práctica, a tal punto de que nos podemos transportar en dos ruedas de la misma dirección.
    3) La perinola o trompo. Estos juguetes cuentan con una propiedad en especial, la propiedad consiste en hacerlos girar sobre un punto que es su eje hasta que lleguen a un equilibrio total, en algunas ocasiones su equilibrio es continuo debido a la fuerza que se le aplica y a la forma simétrica del juguete.

    ResponderEliminar
  30. Definición de Estática:
    La Estática es la parte de la física que estudia los cuerpos sobre los que actúan fuerzas y momentos cuyas resultantes son nulas, de forma que permanecen en reposo o en movimiento no acelerado. El objeto de la estática es determinar la fuerza resultante y el momento resultante de todas las fuerzas que actúan sobre un cuerpo para poder establecer sus condiciones de equilibrio. O en otras palabras es la parte de la mecánica física que se ocupa de los sistemas de fuerza.

    Aplicación en la vida diaria: En el día a día lo podemos ver al caminar en estructuras fijas como en la viga de un puente peatonal simple.

    Ejemplos:

    1) Cuerpo en reposo: Uno de los ejemplos mas básicos es el de un cuerpo en reposo, como una persona que esta parada sin mas.
    2)Centro de gravedad: Es un concepto con mucha aplicación en la estática, este es un punto sobre el cual esta concentrado todo el peso de un cuerpo.
    3) Equilibrio: Teniendo relación con el centro de gravedad, para equilibrar un cuerpo hay que aplicar una fuerza sobre este centro y que al estar sobre una base de poca sustentación puede mantenerse sin caerse. Como una persona sobre la cuerda floja.

    Godínez Arreguín Saúl Alejandro.

    ResponderEliminar
  31. ESTÁTICA
    La estática es la rama de la mecánica clásica que estudia el equilibrio de fuerzas en los sistemas físicos en equilibrio estático, es decir, en un estado en el que las posiciones relativas de los subsistemas no varían con el tiempo.
    La primera ley de Newton implica que la red de la fuerza y el par neto (también conocido como momento de fuerza) de cada organismo en el sistema es igual a cero. De esta limitación pueden derivarse cantidades como la carga o la presión. La red de fuerzas de igual a cero se conoce como la primera condición de equilibrio, y el par neto igual a cero se conoce como la segunda condición de equilibrio.
    Si sobre un cuerpo no actúan fuerzas o actúan varias fuerzas cuya resultante es cero, decimos que el cuerpo está en equilibrio.
    Si un cuerpo está en equilibrio significa que está en reposo o se mueve en línea recta con velocidad constante.
    Para un cuerpo en equilibrio la fuerza neta es cero.


    LA VIDA COTIDIANA:
    Ya que la estática, estudia el equilibrio de los cuerpos, al relacionarlo con mi vida cotidiana es todo, por ejemplo: mi alrededor los edificios son estáticos, es decir, tienen cierto equilibrio.
    Al caminar por la orilla acera cuando está muy llena, y voy caminando rápido, puedo pisar mal, y perder el equilibrio que tenía.

    EJEMPLOS:
    1.- Tienes una torre de energía eléctrica. Si los cables que llegan a la torre ejercen una fuerza debido a la tensión mecánica, podría suceder que la torre se inclinara y se cayera. Entonces tienes que poner del otro lado de la torre los cables de salida a una tensión mecánica que ejerza la misma fuerza que los cables opuestos. De este modo la torre permanecerá estática (fija) en su posición y será útil. Se intenta buscar el equilibrio de fuerzas.
    2.- Cuando ponen en órbita un satélite artificial, buscando el equilibrio de la fuerza centrífuga y la fuerza de gravedad. Esto hará que el satélite permanezca siempre a la misma altura.
    3.- Un lápiz sobre tu mano lo mantienes en equilibrio porque el lápiz tiene un fuerza que va hacia abajo y tu mano una fuerza contraria e igual a la del lápiz.

    GARCÍA RÍOS RODRIGO

    ResponderEliminar