Al terminar tu participaciòn en el blog anota tu nombre completo, iniciando con el apellido paterno. Fecha lìmite de entrega de la actividad: 21/10/2016 a las 15:00 hrs.
Profra. Ma. Eugenia Gonzàlez Sandoval
Nota: Sòlo las ilustraciones van en el cuaderno de apuntes, indicando nùmero y nombre de la actividad del blog.
La suma algebraica de las torcas aplicadas a un cuerpo con respecto a un eje cualquiera perpendicular al plano que los contiene es igual a cero.
ResponderEliminarEl momento de una fuerza o torca produce una rotación de un cuerpo alrededor de un punto fijo físicamente llamado eje.
El momento de una fuerza con respecto a un punto cualquiera, (centro de momento o eje de rotación) es el producto de la fuerza por la distancia perpendicular del centro de momento a la fuerza (brazo de momento)
Los signos de este pueden ser positivo cuando el movimiento es anti-horario con respecto a su eje, y negativos cuando es horario con respecto a su eje.
1.- Aplicar una fuerza en el volante le permite a este girar cambiando la dirección del vehículo.
2.- Al jugar en un sube y baja se aplican, en distintos lugares, fuerzas sobre el tablón que está apoyado en su punto medio y puede rotar alrededor de él.
3.-La llanta de un automóvil, se aplica fuerza de manera que ésta rote para movilizar el resto del auto, pero no cambia su eje.
MARTINEZ MENDOZA SOFIA CAROLINA
EJEMPLOS DE LA SEGUNDA CONDICIÓN DE EQUILIBRIO:
ResponderEliminar1.- Al momento de utilizar un compás, lo apoyamos sobre un centro y lo hacemos rotar para trazar un círculo.
2.- al pasar por los torniquetes hacemos que estos giren en su propio eje para poder pasar nosotros
3.- las llantas de una bicicleta giran en su propio eje al estar nosotros pedaleando.
GARCÍA LEMUS DANIELA MICHEL
EJEMPLOS DE LA SEGUNDA CONDICIÓN DE EQUILIBRIO
ResponderEliminar1. Al hacer rotar un tornillo con una llave inglesa.
2. Al equilibrar una balanza ,esta debe tener en los extremos a la misma distancia pesos iguales.
3. Al girar la manija de una puerta.
GALLEGOS HERNÁNDEZ RODRIGO 3IM17
EJEMPLOS DE SEGUNDA COMDICIÓN DE EQUILIBRIO
ResponderEliminar1.-Cuando abrimos una puerta gira cuando se aplica una fuerza sobre ella
2.-Cuando desatornillamos una llanta con una cruceta la tenemos que girar.
3.-Aplicarle una fuerza al volante de un automóvil.
Gómez Morales Ignacio
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarSegunda Condición e Equilibrio.
ResponderEliminarLa aplicación de una fuerza puede provocar la rotación de un cuerpo, al aplicar dos fuerzas una en sentido contrario de las manecillas del reloj y otra a favor para que se mantenga en equilibrio.
Ejemplo 1.-Una viga de 4 m de longitud soporta dos cargas, una de 200 N y otra de 400 N ahí tenemos que considerar el peso de la viga
Ejemplo 2.- Al jugar en un sube y baja se aplican, en distintos lugares, fuerzas sobre el tablón que está apoyado en su punto medio y puede rotar alrededor de él.
Ejemplo 3.- Las llantas de un carrito de supermercado para mover el carrito, giran sobre un eje horizontal para poder hacer mover el carrito.
MIGUEL LUJAN LEONARDO
EJEMPLOS:
ResponderEliminar1.- Al girar el volante de un automóvil.
2.- Dos personas subidas en el sube y bajas.
3.- Una persona que empuja una de las alas de la puerta giratoria y la obliga a rotar alrededor de un eje vertical.
Sara Ruiz Hernández.
1-una mesa que sobre ella hay una caja
ResponderEliminar2-las ruedas de una bicicleta
3-el girar la llave del agua
González González Mariana 3IM17
Al girar una puerta giratoria
ResponderEliminarAl aplicar fuerza a un volante
Dos personas en un sube y baja
González Ortiz Andrea
Segunda condición de equilibrio:
ResponderEliminar1.-Cuando un CD dentro de un reproductor, este gira, pero no cambia su eje.
2.-Cuando prendemos un ventilador, este gira sobre su propio eje.
3.-Aplicar una fuerza en el volante de un auto le permite a este girar cambiando la dirección del vehículo.
Flores Valdez Mariana
1. En un carrusel cuando comienza a dar vueltas.
ResponderEliminar2.La rueda de la fortuna cuando comienza a girar sobre su mismo eje aplicándo una fuerza.
3. En un rehilete cuando el aire sopla.
CAMCACHO SANTOS SARAHI 3IM17
1.-La llanta de un carro cuando rueda, se aplica una fuerza que ruede, si se frena la llanta se detendrá si la suma de los momentos es igual a cero.
ResponderEliminar2.-En una viga que sostiene diferentes elementos con un peso especifico y a cierta distancia al punto medio, la suma de los momentos tiene que dar cero para que no rote la viga.
3.-Usar un compás, donde nos apoyamos de un punto para hacer que gire el compás.
GOMEZ RAMIREZ CARLOS ADRIAN
Segunda condición
ResponderEliminarSe refiere a que si en un cuerpo existe una fuerza aislada, esta no podrá crear equilibrio por lo que creara rotación sobre el cuerpo
1.- la rotación del planeta, al cumplir con un lapso de 24 horas
2.-un molino del viento cuando el aire pasa por sus aspas y provoca que este gire
3.- una charola, si en un lado de la charola tiene alimento tiene un alimento y el otro lado no, provocara que rote y la comida se caiga
Villarreal Balderas Erick 3IM17
Ejemplos de La Segunda Condición de Equilibrio
ResponderEliminarEjemplo 1-Cuando queremos estabilizar a una balanza esta tiene que tener las mismas fuerzas en ambos lados y estará en equilibrio.
Ejemplo 2- En los parque recreativos, específicamente en un sube y bajas, este tiene que tener las mismas fuerzas en ambos lados para estar en equilibrio, en este caso las fuerzas serían las personas.
Ejemplo 3-Esta la podemos encontrar en la rotación de una llanta de un carro ya que actúa una fuerza mayor, esta puede ser positiva o negativa, y de acuerdo con el giro el carro se moverá hacia enfrente o hacia atrás.
Rosas García José Antonio 3IM17
Ejemplos de segunda condición de equilibrio:
ResponderEliminar1.- Un pájaro apoyado en la rama de un árbol ejerce un momento sobre este
2.- Un edificio recibe los momentos de todas las personas y objetos que se encuentran en el
3.- Un escenario tienen que soportar los momentos de los actores y la escenografía
Vega González Gabriel
"SEGUNDA CONDICIÓN DE EQUILIBRIO"
ResponderEliminarEjemplos:
1.-En el caso e un automóvil al cambiar una llanta haciendo uso de una cruceta esta gira en su propio eje de rotación.
2.-Cuando en un automóvil se le aplica cierta fuerza al volante para que este al girarlo hace un cambio de dirección al auto.
3.- Un ejemplo muy claro es al tener interacción con una persona al jugar en un sube y baja,al aplicar las fuerzas para que este se mueva,la base comienza a rotar en su propio eje.
TORRES TORRES MARITHÉ
3IM17.
Segunda Condicion de Equilibrio.
ResponderEliminarEjemplos:
1° Una ruleta
2° Una taparrosca sobre la boquilla de una botella
3° Un desarmador embonando un tornillo.
Flores Cortes Paola 3IM17 :V
1.-un sube y baja en un parke
ResponderEliminar2.-una balanza con peso a los lados
3.-un volante de un carro
Domínguez Delgado Cesar Ivan 3IM17
1.- cuando juegas con un yoyo
ResponderEliminar2.-al girar el volante de un carro
3.-cuando comprar un fruta u la tienen que pesar, y en la bascula consiguen un equilibrio.
cruz santos angel israel
1° una viga unida a una pared y sostenida por un cable de tensión.
ResponderEliminar2° el volante de un automóvil.
3° una viga sostenida por una grúa por dos cables de tensión.
-Delgado Escalante Enrique Raúl-
SEGUNDA CONDICIÓN DE EQUILIBRIO
ResponderEliminarUn cuerpo está en equilibrio de rotación cuando la suma de todas las fuerzas que se ejercen en él respecto a cualquier punto es nula. Es decir, cuando la suma de los momentos de torsión es cero. “La suma algebraica de los momentos de todas las fuerzas respecto a un punto cualquiera es igual a cero.”
Es decir, cuando se aplica una fuerza en algún punto de un cuerpo, el cuerpo tiende a realizar un movimiento de rotación en torno a algún eje. La propiedad de la fuerza para hacer girar al cuerpo se mide con una magnitud física que llamamos torque o momento de la fuerza. Es decir, un cuerpo que puede girar alrededor de un eje, se la aplican varias fuerzas y no producen variación en su movimiento de rotación.
EJEMPLOS EN LA VIDA COTIDIANA
1.- Al jugar en un sube y baja se aplican, en distintos lugares, fuerzas sobre el tablón que está apoyado en su punto medio y puede rotar alrededor de él.
2.-El volante de un automóvil, al dirigirlo aplicas fuerza sobre el pero solo rota y no cambia su eje.
3.- La llanta de un automóvil, se aplica fuerza de manera que ésta rote para movilizar el resto del auto, pero no cambia su eje.
Dávila Martínez Ivan Saúl 3IM17
SEGUNDA CONDICIÓN DE EQUILIBRIO
ResponderEliminar1.- Al abrir una botella
2-. Cuando se esta manejando, al girar el volante del automóvil
3.- En un balanza, cuando en los extremos tiene pesos de igual magnitud y misma distancia
-Santiago Maya Geovani-
Segunda Condición de Equilibrio
ResponderEliminar1. Al estar jugando en un sube y baja se le aplica en distintos puntos una fuerza sobre la tabla que a su vez esta apoyado por un punto medio que se mueve alrededor de él.
2. Al estar en el Metro, cuando nosotros pasamos por los torniquetes al pasar, gira.
3. Cuando se aplica una fuerza a las llantas y esta ejerce un movimiento.
García Velázquez Braulio David 3IM17
1.- Cuando levantas una carretilla
ResponderEliminar2.- Al sacar un tornillo
3.- Girar un balón en tu dedo
De la Rosa Cuevas Diego
1- Las llanta de una motocicleta que ruedan, y se aplica una fuerza que hace que lo haga.
ResponderEliminar2-El volante de un carro al ser girado.
3-Un disco de acetato que gira en un tocadiscos.
FRANCISCO JIMÉNEZ AVILA 3IM17
EJEMPLOS DE SEGUNDA CONDICIÓN DE EQUILIBRIO
ResponderEliminar1.- Al jugar en un sube y baja se aplican, en distintos lugares, fuerzas sobre el tablón que está apoyado en su punto medio y puede rotar alrededor de él.
2.-El volante de un automóvil, al dirigirlo aplicas fuerza sobre el pero solo rota y no cambia su eje.
3.- La llanta de un automóvil, se aplica fuerza de manera que ésta rote para movilizar el resto del auto, pero no cambia su eje.
GARCÍA RÍOS RODRIGO 3IM17
Un buen ejemplo de lo que es la segunda condicion de equilibrio es cuando dos niños juegan al sube y baja ya que los dos niños crean un momento con un giro ya sea positivo o negativo, para que exista equilibrio los niños deberan de procurar que la suma de sus momentos sea igual a cero.
ResponderEliminarComo segundo ejemplo esta cuando vamos en bicicleta y al pedalear hacemos que la cadena gire, realizamos una fuerza en ambos sentidos y eso hace que las ruedas giren.
Y como ultimo ejemplo cuando un clavadista se para en un trampolion este ejerce una fuerza sobre el y provoca un momentum.
Garcia Gomez Jehonadab Emmanuel
1.- el giro de un volante
ResponderEliminar2.- desenroscar la tapa de un refresco
3.- para detener un carrusel
LUNA ROSALES AURA
Ejemplos de segunda condición de equilibrio
ResponderEliminar1. El volante de un automóvil
2. Un gimnasta que está colgando en el aire
3. Un puente colgante
GOMEZ VILLANUEVA MIGUEL ANGEL
3IM17
Ejemplos de segunda condición de equilibrio
ResponderEliminar1. El volante de un automóvil
2. Un gimnasta que está colgando en el aire
3. Un puente colgante
GOMEZ VILLANUEVA MIGUEL ANGEL
3IM17
EJEMPLOS DE LA SEGUNDA CONDICIÓN DE EQUILIBRIO:
ResponderEliminar1.- Al momento de utilizar un compás, lo apoyamos sobre un centro y lo hacemos rotar para trazar un círculo.
2. Al hacer rotar un tornillo con una llave inglesa.
3. Un gafete colgando
SANTOS MARTÍNEZ ANGELICA QUETZALLI