sábado, 3 de septiembre de 2016

ACTIVIDAD 2: ERRORES EN UNA MEDICIÓN


Explica el concepto de error en una mediciòn, los errores sistemàticos y accidentales ejemplificando cada uno de ellos. Solo se permite una entrada por alumno.
Al terminar tu participaciòn en el blog anota tu nombre completo, iniciando con el apellido paterno. Fecha lìmite de entrega de la actividad: 9/09/2016 a las 15:00 hrs.
Profra. Ma. Eugenia Gonzàlez Sandoval 

55 comentarios:

  1. 1. Un error de medición puede ser la diferencia entre el valor medido y el valor verdadero. Los errores de medición afectan a cualquier instrumento de medición y pueden deberse a distintas causas. Las que se pueden de alguna manera prever como calcular, eliminar mediante calibraciones y compensaciones, se denominan deterministas o sistemáticos y se relacionan con la exactitud de las mediciones.

    2. Errores sistemáticos: Para determinar el error sistemático de la medición se deben de realizar una serie de medidas sobre una magnitud, se debe de calcular la media aritmética y después hallar la diferencia entre la media y la magnitud.

    3.Errores accidentales: Son debidos a causas imprevistas e imposibles de controlar y a defectos de nuestros sentidos. Producen desviaciones del valor a medir en los dos sentidos y se anulan en parte realizando varias medidas y promediandolas.

    Cruz Mendoza Mara Rebeca 3IM17

    ResponderEliminar
  2. 1.-Un error de medición
    Es la diferencia entre un valor medido y el valor verdadero estos afectan a cualquier instrumento de medición.
    2.-Error sistemático
    Permanecen constantes en el valor absoluto y en el signo al mal medir, que son los que de alguna manera se pueden prevenir,calcular o eliminar mediante calibración.
    3.-Error accidental
    Es aquel error inevitable que se produce por cuentas unicas imposibles de controlar durante el proceso de medición.
    Gómez Morales Ignacio 3IM17

    ResponderEliminar
  3. A) Errores de medición: Es aquella diferencia que se da al comparar el valor exacto de una magnitud y el valor obtenido, por obvia razón al no existir una medición exacta, es importante tratar de ser precisos en la medición para que exista un mínimo error.

    B) Errores sistemáticos: En general, este error se produce gracias a uno o varios factores (naturaleza, instrumento o inclusive la persona que aplica cierta medición). Los errores siempre permanecerán constantes, para corregirlo se pueden representar matemáticamente y aplicarlo a los valores.

    C) Errores accidentales: Son aquellas mediciones realizadas por un persona aplicando un método determinado (en las mismas condiciones) pero por más que lo aplica, los resultados varían debido a factores como el medio ambiente principalmente.

    García Velázquez Braulio David
    3IM17

    ResponderEliminar
  4. 1.- El error de medición se define como la diferencia entre el valor medido y el "valor verdadero",las que se pueden de alguna manera prever, calcular, eliminar mediante calibraciones y compensaciones, se denominan deterministas o sistemáticos y se relacionan con la exactitud de las mediciones. Los que no se pueden prever, pues dependen de causas desconocidas, o estocásticas se denominan aleatorios y están relacionados con la precisión del instrumento.
    2.- Permanecen constantes en valor absoluto y en el signo al medir, una magnitud en las mismas condiciones, y se conocen las leyes que lo causan.
    Para determinar el error sistemático de la medición se deben de realizar una serie de medidas sobre una magnitud Xo, se debe de calcular la media aritmética de estas medidas y después hallar la diferencia entre la media y la magnitud X0.
    Error sistemático = | media - X0 |
    3.-Es un hecho que efectuadas mediciones repetidas por un observador usando el mismo método y en iguales condiciones, no llega a obtener idénticos resultados. Las mediciones realizadas estarán entre otras cosas siempre afectadas por perturbaciones del medio ambiente que escapan del control impuesto.

    MARTINEZ MENDOZA SOFIA CAROLINA

    ResponderEliminar
  5. ERRORES DE MEDICION: En física, el error es la diferencia de un valor calculado y un valor real.Al medir y comparar el valor verdadero o exacto de una magnitud y el valor obtenido siempre habrá una diferencia llamada error de medición.Por tanto al no existir una medición exacta debemos procurar reducir al mínimo error,empleando técnicas adecuadas y aparatos o instrumentos cuya precisión nos permita obtener resultados satisfactorios.
    ERRORES SISTEMATICOS: Errores que introducen los instrumentos o errores de ajuste.Estos errores son debidos a las imperfecciones en el diseño y construcción de los instrumentos.
    ERRORES ACCIDENTALES: Es un hecho que efectuadas mediciones repetidas por un observador usando el mismo método y en iguales condiciones, no llega a obtener idénticos resultados. Las mediciones realizadas estarán entre otras cosas siempre afectadas por perturbaciones del medio ambiente que escapan del control impuesto.
    CARMONA HERNANDEZ MARIA ATENEA

    ResponderEliminar
  6. ERRORES DE MEDICION: En física, el error es la diferencia de un valor calculado y un valor real.Al medir y comparar el valor verdadero o exacto de una magnitud y el valor obtenido siempre habrá una diferencia llamada error de medición.Por tanto al no existir una medición exacta debemos procurar reducir al mínimo error,empleando técnicas adecuadas y aparatos o instrumentos cuya precisión nos permita obtener resultados satisfactorios.
    ERRORES SISTEMATICOS: Errores que introducen los instrumentos o errores de ajuste.Estos errores son debidos a las imperfecciones en el diseño y construcción de los instrumentos.
    ERRORES ACCIDENTALES: Es un hecho que efectuadas mediciones repetidas por un observador usando el mismo método y en iguales condiciones, no llega a obtener idénticos resultados. Las mediciones realizadas estarán entre otras cosas siempre afectadas por perturbaciones del medio ambiente que escapan del control impuesto.
    CARMONA HERNANDEZ MARIA ATENEA

    ResponderEliminar
  7. ERRORES DE MEDICION: En física, el error es la diferencia de un valor calculado y un valor real.Al medir y comparar el valor verdadero o exacto de una magnitud y el valor obtenido siempre habrá una diferencia llamada error de medición.Por tanto al no existir una medición exacta debemos procurar reducir al mínimo error,empleando técnicas adecuadas y aparatos o instrumentos cuya precisión nos permita obtener resultados satisfactorios.
    ERRORES SISTEMATICOS: Errores que introducen los instrumentos o errores de ajuste.Estos errores son debidos a las imperfecciones en el diseño y construcción de los instrumentos.
    ERRORES ACCIDENTALES: Es un hecho que efectuadas mediciones repetidas por un observador usando el mismo método y en iguales condiciones, no llega a obtener idénticos resultados. Las mediciones realizadas estarán entre otras cosas siempre afectadas por perturbaciones del medio ambiente que escapan del control impuesto.
    CARMONA HERNANDEZ MARIA ATENEA

    ResponderEliminar
  8. El error en una medición es la diferencia que obtenemos al comparar y medir el valor verdadero o exacto de una magnitud con el valor que obtuvimos nosotros. Este tipo de error por mínimo que sea provocara que no logremos conseguir una medición exacta. Estos errores los podemos clasificar en 2 clases.

    Los primeros son los errores sistemáticos, estos errores se presentan de manera constante en un conjunto de lecturas el hacer una medición sus causas son:
    • Defectos en el instrumento de medición
    • Error de paralaje. Es ocasionada por una postura incorrecta del observador que captura una inadecuada lectura de la medida.
    • Mala calibración del aparato o instrumento usado.
    • Error de escala. Esto es producido por el rango de precisión del instrumento usado, y genera algunas incertidumbres en cuanto a la medida.
    Un ejemplo de error sistemático podría ser cuando pesamos cierto objeto en una bascula pero esta no esta correctamente calibrada.
    La otra clase de errores son los accidentales que se presenta cuando varía la presión, humedad y temperatura del ambiente sobre el instrumento es decir factores externos que provocan pequeños errores y que se presentan de manera irregular en la medición.

    Un ejemplo de error accidental es el efecto de la humedad cuando uno mide la temperatura.

    García Gómez Jehonadab Emmanuel

    ResponderEliminar
  9. I. ERROR DE MEDICIÓN: Es aquella diferencia que existe entre el valor exacto de una medición, y el valor obtenido. Depende básicamente del procedimiento elegido y la tecnología elegida para realizar la medición.
    *Por ejemplo, al tomar el valor interno de algún objeto con ayuda del pie de rey, si no lo ajustamos bien, tendremos un error de medición.*

    II. ERROR SISTEMÁTICO: Es aquel que se produce de igual modo en todas las mediciones que se realizan de una magnitud. Puede estar originado en un defecto del instrumento, en una particularidad del operador o del proceso de medición.
    *Por ejemplo, cuando el muelle de un dinamómetro no marca cero al estar en reposo.*

    III. ERROR ACCIDENTAL: Son errores debidos a causas imprevistas o al azar. Son imposibles de controlar y alteran la medida realizada; pueden eliminarse mediante la realización de estudios estadísticos.
    *Por ejemplo, debido a corrientes de aire, desnivel en la mesa donde se está midiendo, aumento de temperatura, etc.*

    García Lemus Daniela Michel
    3IM17

    ResponderEliminar
  10. 1° La diferencia entre el valor medio y el valor verdadero da la definición de un erro de medición. Estos errores pueden ser causados por algún instrumento de medición, así como otras causas de el error.
    - para ejemplificar este tipo de error se puede tomar algún instrumento de medición que este incorrectamente elaborado, o presente una falla en su mecanismo.
    2° El valor absoluto permanece constante con relación al signo al medir y una magnitud de las mismas condiciones. La desviación del valor medido con respecto al real es siempre la misma, o más
    exactamente es determinista. Si se detecta y se descubre su origen se puede eliminar completamente
    del resultado final.
    -Es tener algún error en procesos aritméticos como en una formula para cualquier medición.
    3° Son errores debidos a causas imprevistas o al azar. Son imposibles de controlar y alteran, ya sea por exceso o por defecto, la medida realizada. Este tipo de errores puede eliminarse mediante la realización de estudios estadísticos.
    - Por ejemplo, debido a corrientes de aire, desnivel en la mesa donde se está midiendo, aumento de temperatura, etc.

    -DELGADO ESCALANTE ENRIQUE RAUL-

    ResponderEliminar
  11. 1° La diferencia entre el valor medio y el valor verdadero da la definición de un erro de medición. Estos errores pueden ser causados por algún instrumento de medición, así como otras causas de el error.
    - para ejemplificar este tipo de error se puede tomar algún instrumento de medición que este incorrectamente elaborado, o presente una falla en su mecanismo.
    2° El valor absoluto permanece constante con relación al signo al medir y una magnitud de las mismas condiciones. La desviación del valor medido con respecto al real es siempre la misma, o más
    exactamente es determinista. Si se detecta y se descubre su origen se puede eliminar completamente
    del resultado final.
    -Es tener algún error en procesos aritméticos como en una formula para cualquier medición.
    3° Son errores debidos a causas imprevistas o al azar. Son imposibles de controlar y alteran, ya sea por exceso o por defecto, la medida realizada. Este tipo de errores puede eliminarse mediante la realización de estudios estadísticos.
    - Por ejemplo, debido a corrientes de aire, desnivel en la mesa donde se está midiendo, aumento de temperatura, etc.

    -DELGADO ESCALANTE ENRIQUE RAUL-

    ResponderEliminar
  12. 1. El error de medición

    Es como la diferencia entre el valor medido y el valor verdadero. Los errores de medición afectan a cualquier instrumento de medición y pueden deberse a distintas causas.

    Por ejemplo: Cuando medimos la temperatura de un cuerpo, lo ponemos en contacto con un termómetro. Pero cuando los ponemos juntos, algo de energía o calor se intercambia entre el cuerpo y el termómetro, dando como resultado un pequeño cambio en la temperatura del cuerpo que deseamos medir.

    2. Error sistemático:
    Se debe a una mala realización de las medidas que se repite siempre.

    Por ejemplo: Se hacen medidas con un aparato que tenga un defecto de fabricación, miramos siempre la probeta desde un ángulo equivocado.

    3. Error accidental:
    Son aquellos que se producen debido a un error por causas cualesquiera y que no tienen por qué repetirse.

    Por Ejemplo: Leemos en el cronómetro 35 s y escribimos en el cuaderno 36 s.

    ResponderEliminar
  13. 1)ERRORES DE MEDICION
    Se define como la diferencia entre el valor medido y el valor verdadero.Los errores de medicion afectan a cualquier instrumento de medicion y pueden deberse a distintas razones.
    2)ERROR SISTEMATICO
    Este error se presenta en en las mediciones que se realiza de una magnitud y son causas por errores que tenga el instrumento de medicion o de el proceso de medicion.
    3)ERRORES ACCIDENTALES
    Es aquel error que no se puede prevenir que se produce por eventos unicos imposibles de controlar durante el proceso de medicion
    DOMINGUEZ DELGADO CESAR IVAN

    ResponderEliminar
  14. ERRORES DE MEDICIÓN: Es la diferencia entre valor medido y valor verdadero. Cuando se compara el valor verdadero de una magnitud con el valor obtenido siempre habrá una diferencia llamada error de medición.
    Se divide en dos: Sistemáticos y accidentales. Esto depende a las causas del error.
    ERRORES SISTEMÁTICOS: Son errores que pueden ser originados por errores de diseño del instrumento, el operador del instrumento, el procesos de medición e incluso la naturaleza.
    ERRORES ACCIDENTALES: Son errores que son inevitables y se producen por eventos únicos e imposibles de controlar durante el proceso de medición. Por mas que se intente medir, no se lograra.
    GOMEZ RAMIREZ CARLOS ADRIAN

    ResponderEliminar
  15. I. ERROR DE MEDICIÓN: Es aquella diferencia que existe entre el valor exacto de una medición, y el valor obtenido. Depende básicamente del procedimiento elegido y la tecnología elegida para realizar la medición.
    Por ejemplo: Medir un campo de fútbol en pasos, y medirlo con longímetro

    ERRORES SISTEMÁTICOS: Errores que introducen los instrumentos o errores de ajuste.Estos errores son debidos a las imperfecciones en el diseño y construcción de los instrumentos.
    Por ejemplo: La brújula de un teléfono celular no sirve si la comparamos con una brújula topográfica


    3.ERRORES ACCIDENTALES: Son debidos a causas imprevistas e imposibles de controlar y a defectos de nuestros sentidos. Producen desviaciones del valor a medir en los dos sentidos y se anulan en parte realizando varias medidas y promediandolas.
    Por ejemplo: Calculando donde cayo un trueno, incluso con algún instrumento podemos errar nuestro calculo

    CASAS PINEDA SERGIO

    ResponderEliminar
  16. Error de medicion: Es la diferencia entre un valor medidio y el valor verdadero.

    Error sistematico: Son el resultado de una falla en el sistema o equipo utilizado.
    ejemplo:Cuando utilizamos un longimetro que no marca el cero devido a que esta roto.

    Error accidental: Es el error inevitable que se produce por eventos unicos imposibles de controlar durante el proceso de medicion.

    Ejemplo: Cuando medimos durante un vendaval

    Flores Pelagio Jose Enrique 3IM17

    ResponderEliminar
  17. 1) ERRORES DE MEDICION:
    El error de medición se define como la diferencia entre el valor medido y el "valor verdadero". Los errores de medición afectan a cualquier instrumento de medición y pueden deberse a distintas causas. Al medir y comparar el valor verdadero o exacto de una magnitud y el valor obtenido siempre habrá una diferencia llamada error de medición.
    2)ERROR SISTEMATICO:
    Un error sistemático es aquel que se produce de igual modo en todas las mediciones que se realizan de una magnitud. Puede estar originado en un defecto del instrumento, en una particularidad del operador o del proceso de medición, etc.
    3)ERROR ACCIDENTAL:
    Es aquel error inevitable que se produce por cuentas únicas imposibles de controlar durante el proceso de medición.

    FRANCISCO JIMÉNEZ AVILA

    ResponderEliminar
  18. ERROR EN LA MEDICIÓN:

    Un error en la medición es cualquier diferencia que se manifieste entre el valor de la magnitud medida y el valor de la magnitud real, esto se debe a la precisión del instrumento en el que nos apoyemos para medir y el uso que le demos a este. Un ejemplo puede ser que al tomar una medida con una regla común que marca centímetros y milímetros no podremos poner una medida acertada en centésimos o milésimos, pues la medición mínima es en décimos.

    ERROR SISTEMÁTICO: Como el mismo concepto define, son errores que vienen del sistema de los instrumentos puede ser la realización de los mismos por la poca precisión en estos o también si escogemos el erróneo para hacer cierta medición específica . Un ejemplo sería que si calibramos mal un instrumento como el Vernier nos dará un resultado exacto más no será del verdadero valor que estamos buscando.

    ERROR ACCIDENTAL O ALEATORIO: Es un error inevitable que se produce por sucesos únicos que no podemos controlar.Un ejemplo es cualquier desnivel en el piso o lo variable de la temperatura al intentar medirla en diferentes lapsos de tiempo.

    LUNA ROSALES AURA

    ResponderEliminar
  19. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  20. ERROR DE MEDICIÓN:
    Es la diferencia entre el valor verdadero de una magnitud y el valor obtenido al medirla. Al no ser posible una medición exacta debemos procurar reducir al mínimo error, empleando técnicas adecuadas y aparatos o instrumentos cuya precisión nos posibilite mejores resultados.

    Ejemplo: Medir un objeto con partes del cuerpo.

    ERRORES SISTEMÁTICOS:
    Son aquellos errores que se presentan de manera constante a través de un conjunto de lecturas realizadas al hacer la medición de una magnitud determinada. Entre las causas que pueden dar lugar a estos errores están: defecto en el instrumento de medición, mala calibración del aparato o instrumento usado y error de escala.

    Ejemplo: AL pesar en balanza un objeto, pero esta esté descalibrada.

    ERROR ACCIDENTAL:
    También llamados aleatorios, estos errores son aquellos que no se repiten regularmente de una medición a otra, además de que varían, sus causas se deben a los efectos provocados por las variaciones de presión, humedad y temperatura del ambiente sobre los instrumentos.


    Ejemplo: Al medir la presión en distintas partes como las costas o en una montaña.

    GALLEGOS HERNÁNDEZ RODRIGO
    3IM17

    ResponderEliminar
  21. ERROR DE MEDICIÓN
    se define como la diferencia entre el valor medido y el "valor verdadero".
    ERROR SISTEMÁTICO:
    Se debe a una mala realización de las medidas que se repite siempre.
    EJEMPLO: El error del cero, en una báscula, que a pesar de estar en vacío, señala una masa no nula.
    ERROR ACCIDENTAL
    Aquellos que se producen debido a un error por causas cualesquiera y que no tienen por qué repetirse.
    EJEMPLO: cuando resolvemos una ecuación álgebraica y el resultado en ves de ponerlo positivo lo confundimos con negativo.
    ERROR ABSOLUTO
    Desviación entre el valor medido y el valor real. Tiene las mismas unidades que la magnitud medida.

    ERRORES ALEATORIOS
    se producen de modo no regular, sin un patrón predefinido, variando en magnitud y sentido de forma aleatoria, son difíciles de prever, y dan lugar a la falta de calidad de la medición. Si bien no es posible corregir estos errores en los valores obtenidos, estos se presentan por:
    Problemas de humedad.
    Presión.
    Campos magneticos.
    Ejemplo: La brujula falla cuando se pasa por un iman

    GONZÁLEZ CRUZ VIOLETA ATZIN 3IM17

    ResponderEliminar
  22. El error de medición se define como la diferencia entre el valor medido y el "valor verdadero". Los errores de medición afectan a cualquier instrumento de medición y pueden deberse a distintas causas.
    Como ejemplo de este error puede ser que una regla este mal graduada, lo cual nos va a provocar una medida diferente del valor real.
    Errores accidentales. Es un hecho que efectuadas mediciones repetidas por un observador usando el mismo método y en iguales condiciones, no llega a obtener idénticos resultados. Las mediciones realizadas estarán entre otras cosas siempre afectadas por perturbaciones del medio ambiente que escapan del control impuesto.
    Por ejemplo al medir el tiempo en décimas de segundo, este va a variar debido a que no siempre reaccionaremos al mismo tiempo para detener el cronometro,
    Error sistemático: La desviación del valor medido con respecto al real es siempre la misma, o más exactamente es determinista. Si se detecta y se descubre su origen se puede eliminar completamente del resultado final.
    Un ejemplo sería que una báscula o balanza está mal calibrada lo cual se puede corregir y obtener una medida exacta.
    VEGA GONZÁLEZ GABRIEL

    ResponderEliminar
  23. ERROR DE MEDICIÓN
    Un error de medición es la diferencia que existe entre el valor obtenido al medir una variable con relación a su valor real y objetivo y esta se produce cuando no utilizamos un instrumento de medición.

    -Un ejemplo puede ser medir con el cuerpo o con otro objeto que supuestamente sepamos cuanto mide. Como medir en brazadas etc.

    ERROR SISTEMÁTICO
    Es un error que se produce por un defecto en el instrumento, en una particularidad del operador o también por el proceso de medición, esta se puede clasificar en: Instrumentales (Debido a equipos des calibrados), Observacionales (cuando el error de la lectura del instrumento depende de la posición que adopte el observador, Teórica (ocurre cuando el modelo empleado en el análisis contiene excesivas simplificaciones, o condiciones ideales que experimentalmente no pueden plasmarse).

    -Un ejemplo puede ser el de termómetro el cual tiene mal la graduación lo que ocasiona una medida de la temperatura errónea. “defectos en los instrumentos”

    ERROR ACCIDENTAL
    Son debidos a causas imprevistas e imposibles de controlar y defectos de nuestros sentidos. Producen desviaciones del valor a medir. Como lo puede ser desniveles en el objeto, fenómenos climatológicos.

    -Un ejemplo puede ser cuando nos colocamos en un Angulo incorrecto debido a desnivel del objeto de tal manera que la medida que leamos sea incorrecta.

    GOMEZ VILLANUEVA MIGUEL ANGEL

    ResponderEliminar
  24. ERROR DE MEDICIÓN
    Un error de medición es la diferencia que existe entre el valor obtenido al medir una variable con relación a su valor real y objetivo y esta se produce cuando no utilizamos un instrumento de medición.

    -Un ejemplo puede ser medir con el cuerpo o con otro objeto que supuestamente sepamos cuanto mide. Como medir en brazadas etc.

    ERROR SISTEMÁTICO
    Es un error que se produce por un defecto en el instrumento, en una particularidad del operador o también por el proceso de medición, esta se puede clasificar en: Instrumentales (Debido a equipos des calibrados), Observacionales (cuando el error de la lectura del instrumento depende de la posición que adopte el observador, Teórica (ocurre cuando el modelo empleado en el análisis contiene excesivas simplificaciones, o condiciones ideales que experimentalmente no pueden plasmarse).

    -Un ejemplo puede ser el de termómetro el cual tiene mal la graduación lo que ocasiona una medida de la temperatura errónea. “defectos en los instrumentos”

    ERROR ACCIDENTAL
    Son debidos a causas imprevistas e imposibles de controlar y defectos de nuestros sentidos. Producen desviaciones del valor a medir. Como lo puede ser desniveles en el objeto, fenómenos climatológicos.

    -Un ejemplo puede ser cuando nos colocamos en un Angulo incorrecto debido a desnivel del objeto de tal manera que la medida que leamos sea incorrecta.

    GOMEZ VILLANUEVA MIGUEL ANGEL

    ResponderEliminar
  25. Error de medición:
    Al medir y comparar el valor verdadero o exacto de una magnitud y el valor obtenido siempre habrá una diferencia a la que se le conoce como error de medición
    Al no existir una medición exacta, debemos procurar reducir al mínimo el error, empleando técnicas adecuadas y aparatos o instrumentos cuya precisión nos permitan obtener resultados satisfactorios.


    Errores sistemáticos:
    Se presentan de manera constante a través de un conjunto de lecturas realizadas al hacer la medida de la magnitud. Las fuentes o causas son:
    a) Defecto en el instrumento de medición.
    b) Mala calibración del aparato o instrumento usado.
    c) Error de escala.


    Errores accidentales:
    Es un hecho que efectuadas mediciones repetidas por un observador usando el mismo método y en iguales condiciones, no llega a obtener idénticos resultados. Las mediciones realizadas estarán entre otras cosas siempre afectadas por perturbaciones del medio ambiente que escapan del control impuesto.

    CAMACHO SANTOS SARAHI 3IM17

    ResponderEliminar
  26. 1.- Error de medición
    El error de medición se define como la diferencia entre el valor medido y el valor verdadero, esto afecta a cualquier instrumento de medición, y se debe a muchas causas.
    2.-Error sistemático.
    Estas permanecen constantes en valor absoluto y en el signo al medir, una magnitud en las mismas condiciones. Puede estar originado en un defecto del instrumento, en una particularidad del operador o del proceso de medición.
    Por ejemplo, cuando el muelle de un dinamómetro no marca cero en la posición de reposo.
    3.- Errores accidentales.
    Las mediciones realizadas estarán entre otras cosas siempre afectadas por perturbaciones de causas imprevistas que escapan del control impuesto.
    Por ejemplo, debido a corrientes de aire, desnivel en la mesa donde se está midiendo, aumento de temperatura,
    Flores Valdez Mariana Andrea

    ResponderEliminar
  27. ERROR DE MEDICIÓN:
    Puede ser definido como la diferencia que llega a existir entre el valor medido y el valor verdadero.
    FUENTE:https://es.wikipedia.org/wiki/Error_de_medici%C3%B3n

    ERROR ACCIDENTAL: Tambien es llamado erro aleatorio es aquel que no puede ser previsto ya que depende de causas desconocidas y se relacionan con la precisión del instrumento.

    ERROR SISTEMÁTICO: Es el que se puede prever mediante cálculos y eliminar mediante calibraciones y compensaciones y se relacion con la exactitud de las mediciones.

    GARCIA BRITO HANS

    ResponderEliminar
  28. Error de medición: Este error es las diferencia que se da entre el valor medido y el valor verdadero, para que este error sea un poco más exacto se han creado herramientas de medición que son más exactas y esto nos ayuda a que el error de medición sea mas pequeño.

    Error accidental: Estos errores se dan por causas desconocidas e imprevistas y esto impide que el valor o medición resultante sea totalmente exacto.

    Error sistemático:Este error se da por las fallas que se encuentren en el objeto de medición, como que la elaboración de este haya tenido alguna falla, el calibración, etc.
    Vianey Vázquez Nolasco.

    ResponderEliminar
  29. 1.- error de medición:
    El error de medición se define como la diferencia entre el valor medido y el "valor verdadero". Los errores de medición afectan a cualquier instrumento de medición y pueden deberse a distintas causas. Las que se pueden de alguna manera prever, calcular, eliminar mediante calibraciones y compensaciones, se denominan deterministas o sistemáticos y se relacionan con la exactitud de las mediciones. Los que no se pueden prever, pues dependen de causas desconocidas, o estocásticas se denominan aleatorios y están relacionados con la precisión del instrumento.

    2.-errores sistemáticos:
    un error sistemático es aquel que se produce de igual modo en todas las mediciones que se realizan de una magnitud. Puede estar originado en un defecto del instrumento, en una particularidad del operador o del proceso de medición, etc.

    3.-errores accidentales:
    El error aleatorio o accidental es aquel error inevitable que se produce por eventos únicos imposibles de controlar durante el proceso de medición. Se contrapone al concepto de error sistemático.

    Cruz Satos Angel Israel

    ResponderEliminar
  30. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  31. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  32. 1) ERROR DE MEDICIÓN:
    Es la diferencia entre un valor medio y un valor verdadero y esto afecta a cualquier instrumento de medición y es provocado por diferentes causas

    2)ERROR SISTEMATICO:
    Son problemas que se originan debido al funcionamiento de los aparatos o instrumentos de medida, es decir, que este mismo se altera y se modifica, por lo tanto, lo que deseamos medir cambi su valor

    ERRORES ACCIDENTALES:
    Son debido a causas imponderables que alteran aleatoriamente las medidas, al producirse aleatoriamente las medidas se distribuyen alrededor del valor real, por lo que un tratamiento estadístico permite estimar su valor.

    Santiago Maya Geovani

    ResponderEliminar
  33. Error de medición:es la diferencia del valor que se mide y el valor que es en realidad y se pueden clasificar en función de las distintas fuentes donde se producen.

    Error sistemático:es una falla en el sistema o equipo utilizado y afectan a todas las medidas por igual
    Ej: si estamos pesando y la pesa de 1 g tiene, en realidad, una masa de 1,001 g, todas las masas que determinamos con ella tendrán un exceso de 0,001 g

    Errores accidentales:Son errores debidos a causas imprevistas o al azar. Son imposibles de controlar y alteran, ya sea por exceso o por defecto, la medida realizada.
    Ej: corrientes de aire, desnivel en la mesa donde se está midiendo, aumento de temperatura, etc.

    Mayén Cervantes Alejandra

    ResponderEliminar
  34. Error de medición:es la diferencia del valor que se mide y el valor que es en realidad y se pueden clasificar en función de las distintas fuentes donde se producen.

    Error sistemático:es una falla en el sistema o equipo utilizado y afectan a todas las medidas por igual
    Ej: si estamos pesando y la pesa de 1 g tiene, en realidad, una masa de 1,001 g, todas las masas que determinamos con ella tendrán un exceso de 0,001 g

    Errores accidentales:Son errores debidos a causas imprevistas o al azar. Son imposibles de controlar y alteran, ya sea por exceso o por defecto, la medida realizada.
    Ej: corrientes de aire, desnivel en la mesa donde se está midiendo, aumento de temperatura, etc.

    Mayén Cervantes Alejandra

    ResponderEliminar
  35. ERROR DE MEDICION: Se define como la diferencia entre el valor medido y el valor verdadero. Afectan a cualquier instrumento de medición y pueden deberse a distintas causas.
    Por ejemplo: Al usar un dinamómetro, que está mal, nos dará mal la fuerza que intentamos conseguir.
    ERROR SISTEMATICO: Es aquel que se produce de igual modo en todas las mediciones que se realizan de una magnitud. Puede estar originado en un defecto del instrumento, en una particularidad del operador o del proceso de medición, etc.
    Por ejemplo: Tenemos los datos para sacar la medida de un ángulo de algún triangulo, y en el proceso de operaciones hacemos mal una, el resultado será erróneo.
    ERROR ACCIDENTAL: Es aquel error inevitable que se produce por eventos únicos imposibles de controlar durante el proceso de medición. Se contrapone al concepto de error sistemático.
    Por ejemplo: Un desnivel sobre un lugar donde estamos midiendo.
    DE PAZ ROBLES ROBERTO ARMANDO 3IM17

    ResponderEliminar
  36. ERROR DE MEDICIÓN:
    Es la diferencia entre el valor medido y el valor verdadero.
    EJEMPLO: Regla o algún otro instrumento de medición mal graduado.

    ERROR SISTEMÁTICO: Se produce gracias a uno o varios factores: naturaleza, instrumentos o provocados por la persona que está midiendo.
    EJEMPLO: Colocar mal el instrumento de medición a la hora de utilizarlo.

    ERROR ACCIDENTAL:
    Errores imprevistos u ocurridos al azar, las mediciones se encontraran incorrectas pero pueden corregirse mediante la realización de estudios estadísticos.
    EJEMPLO: El desnivel en la mesa de trabajo puede provocar que nos movamos.

    ResponderEliminar
  37. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  38. Error de Medición- Es la diferencia entre el valor medido y el real. Se deben a que el fenómeno que queremos observar no está aislado del resto del mundo o a que tenemos un conocimiento incompleto de él. Los podemos clasificar en sistemáticos y aleatorios o accidentales.
    Error sistemático: La desviación del valor medido con respecto al real es siempre la misma, o más exactamente es determinista. Si se detecta y se descubre su origen se puede eliminar completamente del resultado final. No confundir en general con la incertidumbre sistemática de precisión que es la indefinición del resultado causada por la resolución finita de los aparatos de medida.
    Errores accidentales: Son errores debidos a causas imprevistas o al azar. Son imposibles de controlar y alteran, ya sea por exceso o por defecto, la medida realizada. Este tipo de errores puede eliminarse mediante la realización de estudios estadísticos.
    Un ejemplo de error de medición es mediante un cálculo de una distancia con instrumentos poco apropiados, ya sean reglas, etc.; las cuales no expresan correctamente el valor de la medición, para que nos de él valor correcto es necesario realizarlo de manera matemática.
    Errores Sistemáticos- Son el resultado de una falla en el sistema o equipo utilizado, en estos tipos de errores se afectan todas las mediciones.
    Los errores sistemáticos se pueden clasificar en:
    -Instrumentales
    -Teórico
    -De observación o Paralaje
    Un ejemplo de error de medición sistemática seria en los instrumentos, ya que al no calibrarse correctamente las medidas resultaran erróneas, aunque esto no afectara en absoluto la composición física del instrumento de medición. Podemos expresar como ejemplo de instrumento a un termómetro, ya que si su calibración no es la adecuada las medidas que dará serán erróneas.
    Errores Accidentales- Los errores accidentales son la causa de efectuar repetidamente mediciones las cuales no se darán con exactitud, están se pueden dar debido a las perturbaciones del medio ambiente y a imperfecciones humanas, que causaran una diferencia de mediciones entre diversos valores.
    Un ejemplo de ello sería medir la temperatura ambiental, pero para esto se ve enfrentados con el cambio de temperatura al transcurso del día.

    Rosas García José Antonio
    3IM17

    ResponderEliminar
  39. 1.-ERROR DE MEDICIÓN
    Es la diferencia entre el valor medido y el "valor verdadero". Los errores de medición afectan a cualquier instrumento de medición y pueden deberse a distintas causas. Las que se pueden de alguna manera "se denominan deterministas o sistemáticos". Los que no se pueden prever, pues dependen de causas desconocidas, o estocásticas se denominan aleatorios.

    2.-ERROR SISTEMÁTICO
    Se produce en todas las mediciones que se realizan de una magnitud. Puede estar originado en un defecto del instrumento, en una particularidad del operador o del proceso de medición.
    Ejemplo:
    No calibrar correctamente un instrumento como podría ser calibrar un micrómetro.


    3.-ERROR ACCIDENTAL
    Son debidos a causas imprevistas e imposibles de controlar y a defectos de nuestros sentidos. Producen desviaciones del valor a medir en los dos sentidos.
    Ejemplo: Al medir el tiempo con un cronómetro pues no inicia ni termina exactamente.

    ResponderEliminar
  40. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  41. Error de medición: Afectan a cualquier instrumento de medición y pueden deberse a distintas causas.
    Ejemplo:
    Estos pueden ser deformaciones, falta de linealidad, imperfecciones mecánicas, falta de paralelismo.
    Errores sistemáticos: Son aquellos que ocurren siempre en una misma dirección.
    Ejemplo:
    Si la aguja de la balanza del señor que nos vende verdura en el mercado está un poquito corrida del cero, ya sea a la derecha o a la izquierda, el valor del peso de verdura que nos pese sufrirá sistemáticamente una incertidumbre por exceso o por defecto respectivamente.
    Error accidental: Son aquellos que se producen debido a un error por causas cualesquiera y que no tienen por qué repetirse.
    Ejemplo:
    Leemos en el cronómetro 35 s y escribimos en el cuaderno 36 s.

    Ruiz Hernández Sara

    ResponderEliminar
  42. 1)Error de medición:
    los valores obtenidos cuando medimos magnitudes físicas, no tenemos cómo asegurar que corresponden al valor verdadero. Por ello, necesitamos determinar cual es el grado de incertidumbre o error de la cantidad obtenida. Entendemos aquí por error a la indeterminación o incerteza propia del proceso de medición y no lo tomamos como si fuera una equivocación por el operador. Matemáticamente expresaremos el resultado de la medición como:

    X = Vm ± E

    2)Error sistemático:
    En estadística, un error sistemático es aquel que se produce de igual modo en todas las mediciones que se realizan de una magnitud. Puede estar originado en un defecto del instrumento, en una particularidad del operador o del proceso de medición, etc. Se contrapone al concepto de error aleatorio.
    ejemplo: desviacion sistematica y no debida al azar de la medida o los resultados de un estudio.

    3)Error accidental:
    Es un hecho que efectuadas mediciones repetidas por un observador usando el mismo método y en iguales condiciones, no llega a obtener idénticos resultados. Las mediciones realizadas estarán entre otras cosas siempre afectadas por perturbaciones del medio ambiente que escapan del control impuesto.
    ejemplo: cuando medimos con un cronometro el tiempo que tarda en dar una oscilación un péndulo, no comienza ni termina exactamente en el instante.

    Davila Martinez Ivan Saul 3IM17

    ResponderEliminar
  43. 1. Error de medición: Se define como la diferencia entre el valor medido y el "valor verdadero". Los errores de medición afectan a cualquier instrumento de medición y pueden deberse a distintas causas.
    2. Error sistemático: Es el originado por las características del aparato o de la actitud del observador.
    3. Error accidental: Se producen de una manera aleatoria. No se pueden clasificar dada a su gran variedad; aun así, no son de gran importancia.

    EJEMPLOS:
    1) Error de medición: Por ejemplo, cuando medimos la temperatura de un cuerpo, lo ponemos en contacto con un termómetro. Pero cuando los ponemos juntos, algo de energía o "calor" se intercambia entre el cuerpo y el termómetro, dando como resultado un pequeño cambio en la temperatura del cuerpo que deseamos medir.
    2) Error sistemático: Por ejemplo, cuando el muelle de un dinamómetro no marca cero en la posición de reposo.
    3) Error accidental: Por ejemplo, debido a corrientes de aire, desnivel en la mesa donde se está midiendo, aumento de temperatura, etc.


    Godínez Arreguín Saúl Alejandro
    3IM17

    ResponderEliminar
  44. ERRORES DE MEDICIION
    Al medir y comparar el valor verdadero o exacto de una magnitud y el valor obtenido siempre habrá una diferencia llamada error de medición. Por lo tanto al no existir una medición exacta debemos procurar reducir al mínimo error empleando técnicas adecuadas y aparatos o instrumentos cuya precisión nos permita obtener resultados satisfactorios.
    ERRORES SISTEMATICOS
    Es aquél que se produce de igual modo en todas las mediciones que se realizan de una magnitud. Puede estar originado en un defecto del instrumento, en una particularidad del operador o del proceso de medición. Este error no tiende a cero al aumentar el tamaño de la muestra. Está implícito en el diseño del estudio, y resulta difícil de corregir en la fase analítica. Determina lo que se conoce como validez interna del estudio. Se origina por defectos en los instrumentos o del operador, su tamaño es demasiado pequeño y no se pude ver casi a simple vista.
    ERRORES ACCIDENTALES
    Son debidos a causas imprevistas e imposibles de controlar y a defectos de nuestros sentidos. Producen desviaciones del valor a medir en los dos sentidos y se anulan en parte realizando varias medidas y promediándolas (media aritmética).

    GARCÍA RÍOS RODRIGO
    3IM17

    ResponderEliminar
  45. ERRORES DE MEDICIION
    Al medir y comparar el valor verdadero o exacto de una magnitud y el valor obtenido siempre habrá una diferencia llamada error de medición. Por lo tanto al no existir una medición exacta debemos procurar reducir al mínimo error empleando técnicas adecuadas y aparatos o instrumentos cuya precisión nos permita obtener resultados satisfactorios.
    ERRORES SISTEMATICOS
    Es aquél que se produce de igual modo en todas las mediciones que se realizan de una magnitud. Puede estar originado en un defecto del instrumento, en una particularidad del operador o del proceso de medición. Este error no tiende a cero al aumentar el tamaño de la muestra. Está implícito en el diseño del estudio, y resulta difícil de corregir en la fase analítica. Determina lo que se conoce como validez interna del estudio. Se origina por defectos en los instrumentos o del operador, su tamaño es demasiado pequeño y no se pude ver casi a simple vista.
    ERRORES ACCIDENTALES
    Son debidos a causas imprevistas e imposibles de controlar y a defectos de nuestros sentidos. Producen desviaciones del valor a medir en los dos sentidos y se anulan en parte realizando varias medidas y promediándolas (media aritmética).

    GARCÍA RÍOS RODRIGO
    3IM17

    ResponderEliminar
  46. El error de medición se define como la diferencia entre el valor medido y el "valor verdadero". Los errores de medición afectan a cualquier instrumento de medición y pueden deberse a distintas causas.

    error sistemático: Contrariamente a los aleatorios existen otros factores que sistemáticamente producen error en la medida, puesto que dependen del sistema o montaje experimental, por esto ellos son llamados sistemáticos. Este es el caso de cuando se tienen instrumentos de medida descalibrados.

    EJEMPLO-no se podra calibrar de la misma manera dos instrumentos.

    error accidental: En muchos experimentos y tomas de medidas cuando se tienen instrumentos de alta precisión, al realizar medidas consecutivas de una cierta magnitud se pueden obtener valores diferentes de la medida debido a ciertos factores que, de manera sutil pero perceptible por nuestro instrumento, pueden afectar la medida en forma aleatoria.

    EJEMPLO-puede que algun instrumento no tenga las mismas dimenciones que otros o este mal calibrado en ese caso la medicon saldra incorrecta.

    González González Mariana
    3IM17

    ResponderEliminar
  47. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  48. Errores de medición: es la diferencia de un valor calculado y un valor real
    Error sistemático: este se produce de igual manera en todas las mediciones que se realizan de una magnitud.
    Errores accidentales: son aquellos que no se pueden prevenir, imposibles de controlar.

    ResponderEliminar
  49. 1°Error de medición= es la diferencia que existe entre el valor verdadero y el valor medio, estos afectan a cualquier instrumento de medicion por distintas causas.
    Ejemplo: medir erroneamente un terreno.

    2°Error sistemático: Es aquel que se produce de igual modo en todas las mediciones que se realizan de una magnitud. Es originado por defecto de un instrumento.
    Ejemplo: Una regla que esta mal elaborada,hara que mida mal.

    3°Es un hecho que efectuadas mediciones repetidas por un observador usando el mismo método y en iguales condiciones, no llega a obtener idénticos resultados. Las mediciones realizadas estarán entre otras cosas siempre afectadas por perturbaciones del medio ambiente que escapan del control impuesto.
    Ejemplo:Un desnivel en el suelo y los cambios de clima o temperatura.

    Flores Cortes Paola 3IM17.

    ResponderEliminar
  50. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  51. ERROR DE MEDICIÓN: Es aquel que la diferencia entre el valor medido y el verdadero valor. Los errores de medición afectan a cualquier instrumento de medición y pueden deberse a distintas causas. Las que se pueden de alguna manera eliminan mediante calibraciones y compensaciones, se denominan deterministas o sistemáticos y se relacionan con la exactitud de las mediciones. no se pueden prever, pues dependen de causas desconocidas, o estocásticas se denominan aleatorios y están relacionados con la precisión del instrumento.
    ERROR ACCIDENTAL: los mecanismos que lo causan aun es un misterio por eso su excesiva complejidad o por su pequeña influencia en el resultado final. Para conocer este tipo de errores primero debemos realizar nuestras medidas. Con los datos de las medidas podemos calcular su media y la desviación típica muestra. Con estos parámetros se puede obtener la organización normal característica y la podemos acotar para un nivel de confianza dado.
    ERROR SISTEMÁTICO: En su mayoría permanecen constantes en valor absoluto y en el signo al medir, una magnitud en las mismas condiciones, y se conocen las leyes que lo causan. Para identificar el error sistemático de la medición se deben de realizar una serie de medidas sobre una magnitud se debe de calcular la media aritmética de estas medidas y después hallar la diferencia entre la media y la magnitud Villarreal Balderas Erick

    ResponderEliminar
  52. ERRORES DE MEDICION
    Al medir y comparar el valor verdadero o exacto de una magnitud y el valor obtenido siempre habrá una diferencia llamada error de medición. Por lo tanto al no existir una medición exacta debemos procurar reducir al mínimo error empleando técnicas adecuadas y aparatos o instrumentos cuya precisión nos permita obtener resultados satisfactorios.
    Ejem: cuando tomamos el vernier para medir algo, pero no lo ajustamos bien, se presenta un error de medición
    ERRORES SISTEMÁTICOS:
    Se presentan de manera constante a través de un conjunto de lecturas realizadas al hacer la medida de la magnitud. Las fuentes o causas son:
    a) Defecto en el instrumento de medición.
    b) Mala calibración del aparato o instrumento usado.
    c) Error de escala.
    Ejem: cuando un dinamómetro está mal calibrado y al medir con él nos da un número erróneo
    ERRORES ACCIDENTALES O ALEATORIOS
    Es aquel error inevitable que se produce por eventos únicos imposibles de controlar durante el proceso de medición. Se contrapone al concepto de error sistemático.
    Ejem: - Cambios durante el experimento de las condiciones del entorno. Por ejemplo, debido a corrientes de aire, desnivel en la mesa donde se está midiendo, aumento de temperatura, etc.

    OLVERA MALAGON YAEL ARTURO
    3IM17

    ResponderEliminar