sábado, 3 de septiembre de 2016

ACTIVIDAD 9: MOVIMIENTO CIRCULAR

Explica en què consiste  el movimiento circular, describiendo un ejemplo. Sòlo se permite una entrada por alumno. Al terminar tu participaciòn en el blog anota tu nombre completo, iniciando con el apellido paterno.
Fecha lìmite de entrega de la actividad: 9/12/2016 a las 15:00 hrs.
Profra. Ma. Eugenia Gonzàlez Sandoval

31 comentarios:

  1. El Movimiento Circular Uniforme es aquel en el que el móvil se desplaza en una trayectoria circular (una circunferencia o un arco de la misma) a una velocidad constante.

    Se consideran dos velocidades, la rapidez con que varía el ángulo en el giro y la rapidez del desplazamiento del móvil sobre la circunferencia. Estas velocidades se denominan angular y tangencial respectivamente.

    Ejemplo:
    - Una montaña rusa, tiene una trayectoria circular y a su vez la velocidad nunca cambia

    CASAS PINEDA SERGIO 3IM17

    ResponderEliminar
  2. MOVIMIENTO CIRCULAR

    En cinemática, el movimiento circular o circunferencial es el que se basa en un eje de giro y radio constante, por lo cual la trayectoria es una circunferencia. Si la velocidad de giro es constante, se producirá el movimiento circular uniforme, que es un caso particular de movimiento circular, con radio y centro fijos y velocidad angular constante.

    EJEMPLO:
    Al pedalear una bicicleta, los engranes giran creando una circunferencia.

    MIGUEL LUJAN LEONARDO 3IM17

    ResponderEliminar
  3. MOVIMIENTO CIRCULAR: es aquel cuya trayectoria es una circunferencia y su velocidad angular es constante, con lo que tiene ángulos iguales en tiempos iguales, este movimiento no cambia en velocidad pero si en direccion
    EJEMPLO:
    El movimiento de un reloj y todos los engranes que tiene
    CARMONA HERNANDEZ M. ATENEA

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  5. Un cuerpo realiza un movimiento circular uniforme (m.c.u.) cuando su trayectoria es una circunferencia y su velocidad angular es constante.
    El movimiento circular uniforme (m.c.u.) es un movimiento de trayectoria circular en el que la velocidad angular es constante. Esto implica que describe ángulos iguales en tiempos iguales. En él, el vector velocidad no cambia de módulo pero sí de dirección (es tangente en cada punto a la trayectoria). Esto quiere decir que no tiene aceleración tangencial ni aceleración angular, aunque sí aceleración normal.

    EJEMPLO:
    las hélices de un avión o helicóptero
    VIOLETA ATZIN GONZÁLEZ CRUZ

    ResponderEliminar
  6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  7. Movimiento Circular:
    Es aquel que se presenta cuando un móvil describe en su trayectoria, imaginariamente, una circunferencia, es decir un trayecto circular alrededor de un eje o un punto determinado.

    EJEMPLO:
    Al momento de que la lavadora empieza a centrifugar la ropa.

    García Velázquez Braulio David
    3IM17

    ResponderEliminar
  8. "Movimiento Circular."
    se describe como una trayectoria en una circunferencia. Una vez situado el origen de ángulos se describe el movimiento circular mediante la posición angular, velocidad angular y aceleración angular.
    Hay dos tipos de movimientos; el Movimiento Circular Uniforme que lleva una velocidad angular constante y el Movimiento Circular Uniformemente Acelerado, que tiene una aceleración angular constante.
    EJEMPLO
    Un helicóptero al despear y sus hélices empiezan a girar y rotar en sí mismo
    Villarreal Balderas Erick 3IM17

    ResponderEliminar
  9. Movimiento Circular

    Es un movimiento de trayectoria circular en el que la velocidad angular es constante. Esto implica que describe ángulos iguales en tiempos iguales. En él, el vector velocidad no cambia de módulo pero sí de dirección (es tangente en cada punto a la trayectoria). Esto quiere decir que no tiene aceleración tangencial ni aceleración angular, aunque sí aceleración normal.

    Ejemplo: La armadura rotatoria (rotor) de un motor eléctrico o el cigüeñal de un motor a gasolina.

    Ruiz Hernández Sara

    ResponderEliminar
  10. MOVIMIENTO CIRCULAR
    Se define movimiento circular como aquél cuya trayectoria es una circunferencia. Una vez situado el origen O de ángulos describimos el movimiento circular mediante las siguientes magnitudes.
    EJEMPLO
    Un ejemplo de movimiento circular podría ser el de una rueda de un automóvil en movimiento
    DOMINGUEZ DELGADO CESAR IVAN 3IM17

    ResponderEliminar
  11. Un objeto describe un movimiento circular cuando gira alrededor de un punto fijo central llamado eje de rotación como lo puede ser un disco compacto al reproducirse. Es efectuado en un mismo plano siendo el movimiento mas simple en dos dimensiones.
    Las trayectorias de las partículas de los cuerpos en movimiento circular son circunferencias concéntricas de longitud diferente y de radio igual a la distancia de la partícula considerada y el eje de rotación y por esto, ademas de conceptos ya conocidos, se deben tomar en cuenta los de angulo y radian.

    Godínez Arreguín Saúl Alejandro.

    ResponderEliminar
  12. En cinemática, el movimiento circular (también llamado movimiento circunferencial) es el que se basa en un eje de giro y radio constante, por lo cual la trayectoria es una circunferencia. Si además, la velocidad de giro es constante (giro ondulatorio), se produce el movimiento circular uniforme, que es un caso particular de movimiento circular, con radio y centro fijos y velocidad angular constante.

    Ejemplo:
    El movimiento de las aspas de un molino de viento

    FLORES PELAGIO JOSE ENRIQUE 3IM17

    ResponderEliminar
  13. MOVIMIENTO CIRCULAR

    EL Movimiento circular es el que se basa en un eje de giro y radio constante, por lo cual la trayectoria es una circunferencia. Si además, la velocidad de giro es constante (giro ondulatorio), se produce el movimiento circular uniforme, que es un caso particular de movimiento circular, con radio, centro fijo y velocidad angular constante.

    EJEMPLO.

    El movimiento de las llantas de un coche cuando se encuentra en movimiento

    SANTIAGO MAYA GEOVANI 3IM17

    ResponderEliminar
  14. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  15. MOVIMIENTO CIRCULAR
    Aquél cuya trayectoria es una circunferencia.Un cuerpo realiza un movimiento circular uniforme cuando su trayectoria es una circunferencia y su velocidad angular es constante.

    EJEMPLO
    las aspas de un ventilador

    gonzalez gonzalez mariana 3IM17

    ResponderEliminar
  16. MOVIMIENTO CIRCULAR

    Este movimiento tiene como fundamentos un eje de giro y radio constante, por tanto la trayectoria es una circunferencia. Consta de un eje, radio, posición, velocidad angular y tangencial, aceleración tangencial, angular y centrípeta, periodo y frecuencia. Los tipos de movimientos circulares son el movimiento circular uniforme (MCU) y el movimiento circular uniformemente acelerado (MCUA).
    EJEMPLO:
    *Un ventilador dando vueltas.

    GALLEGOS HERNÁNDEZ RODRIGO 3IM17

    ResponderEliminar
  17. Movimiento Circular

    Este movimiento describe, una circunferencia o un arco de la misma, en este caso se presente velocidad angular, em tiempo que tarda el movil en recorrer un angulo, en el caso que el movimiento sea uniforme, se recorreran angulos iguales en distancias iguales, en caso de que sea variado, habrá un aceleración angular constante, es decir um incremento o disminución de la velocidad igual en el tiempo

    Ejemplo:

    Un yo-yo girando

    VEGA GONZÁLEZ GABRIEL

    ResponderEliminar
  18. Se define como movimiento circular aquél cuya trayectoria es una circunferencia.
    Ejemplo: un engrane
    De la Rosa Cuevas Diego

    ResponderEliminar
  19. El movimiento circular es el que recorre una partícula o cuerpo por una circunferencia. Este movimiento tiene un eje y todos los puntos por los que pasa la partícula se encuentran a una distancia constante (r) del eje.

    Existen diferentes variables o conceptos muy importantes para explicar el movimiento circular:

    Eje: punto fijo en el centro de la circunferencia por la que gira el cuerpo.
    Radio: distancia a la que gira el punto P sobre el eje O (en nuestro caso r).
    Posición: punto P en el que se encuentra la partícula.
    Velocidad angular: define la variación angular por unidad de tiempo (ω)
    Velocidad tangencial: es el módulo de la velocidad en cualquier punto del giro y viene definido como el recorrido, en unidades de longitud, que describe P por unidad de tiempo (vt).
    Aceleración angular: es el incremento de velocidad angular por unidad de tiempo (α).
    Aceleración tangencial: se define como el incremento de velocidad lineal por unidad de tiempo (at).
    Aceleración centrípeta: componente que va dirigida hacia el centro de la circunferencia. Representa el cambio de dirección del vector velocidad (acen).
    Período: tiempo T que tarda la partícula en dar una vuelta al círculo.
    Frecuencia: número de vueltas f que recorre la partícula en una unidad de tiempo. Se expresa en ciclos/seg o hertzios.
    Ejemplos:
    *Un automóvil dando vuelta en una curva.
    *Las manecillas del reloj.
    *Un ventilador dando vueltas.

    DAVILA MARTINEZ IVAN SAUL

    ResponderEliminar
  20. El movimiento circular es aquel cuya trayectoria es una circunferencia. Una vez situado el origen O de ángulos se describe el movimiento circular mediante la posición angular, velocidad angular y aceleración angular. Hay dos tipos de movimientos; el Movimiento Circular Uniforme que lleva una velocidad angular constante y el Movimiento Circular Uniformemente Acelerado, que tiene una aceleración angular constante.
    EJEMPLO: El movimiento de traslación de la luna al rededor de la Tierra.


    Vázquez Nolasco Vianey. 3IM17

    ResponderEliminar
  21. MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
    Un movimiento circular es aquel en que la unión de las sucesivas posiciones de un cuerpo a lo largo del tiempo (trayectoria) genera una curva en la que todos sus puntos se encuentran a la misma distancia R de un mismo punto llamado centro.
    Este tipo de movimiento plano puede ser, al igual que el movimiento rectilíneo, uniforma o acelerado. En el primer caso, el movimiento circunferencial mantiene constante el módulo de la velocidad, no así su dirección ni su sentido. De hecho, para que el móvil pueda describir una curva, debe cambiar en todo instante la dirección y el sentido de su velocidad. Bajo este concepto, siempre existe aceleración en un movimiento circunferencial, pues siempre cambia la velocidad en el tiempo, lo que no debemos confundir, es que si un movimiento circular es uniforme es porque su “rapidez” es constante.
    EJEMPLO: Las ruedas de los vehículos giran describiendo un movimiento circular.
    Flores Valdez Mariana 3IM17

    ResponderEliminar
  22. Movimiento Circular
    Es una trayectoria en forma de circunferencia. Una vez situado el origen de ángulos se describe el movimiento circular mediante la posición angular, velocidad angular y aceleración angular.
    Hay dos tipos de movimientos; el Movimiento Circular Uniforme que lleva una velocidad angular constante y el Movimiento Circular Uniformemente Acelerado, que tiene una aceleración angular constante.

    Ejemplo:
    Un viejo tocadiscos encendido.

    GOMEZ RAMIREZ CARLOS ADRIAN

    ResponderEliminar
  23. Es un movimiento circunferencial que se basa en un eje de giro y un radio constante.
    Una vez situado el origen O de ángulos se describe el movimiento circular mediante la posición angular, velocidad angular y aceleración angular. Hay dos tipos de movimientos; el Movimiento Circular Uniforme que lleva una velocidad angular constante y el Movimiento Circular Uniformemente Acelerado, que tiene una aceleración angular constante.

    Ejemplo: la llanta de una bicicleta
    Gómez Morales Ignacio

    ResponderEliminar
  24. El movimiento circular es aquel cuya trayectoria es una circunferencia. Una vez situado el origen O de ángulos se describe el movimiento circular mediante la posición angular, velocidad angular y aceleración angular. Hay dos tipos de movimientos; el Movimiento Circular Uniforme que lleva una velocidad angular constante y el Movimiento Circular Uniformemente Acelerado, que tiene una aceleración angular constante.
    EJEMPLO: El movimiento de traslación de la luna al rededor de la Tierra.
    Rosas García José Antonio

    ResponderEliminar
  25. El movimiento circular es aquel movimiento en el que el que un mobil describe una trayectoria que es una circunferencia y su velocidad angular es constante.Esto implica que describe ángulos iguales en tiempos iguales. En él, el vector velocidad no cambia de módulo pero sí de dirección (es tangente en cada punto a la trayectoria). Esto quiere decir que no tiene aceleración tangencial ni aceleración angular, aunque sí aceleración normal. Un ejemplo muy secillo es el de un reloj ya que la manecillas del reloj recorren o describen angulos iguales en tiempos iguales.
    Garcia Gomez Jehonadab Emmanuel

    ResponderEliminar
  26. "MOVIMIENTO CIRCULAR"

    En cinemática, el movimiento circular o circunferencial es el que se basa en un eje de giro y radio constante, por lo cual la trayectoria es una circunferencia. Si la velocidad de giro es constante, se producirá el movimiento circular uniforme, que es un caso particular de movimiento circular, con radio y centro fijos y velocidad angular constante.

    EJEMPLO.

    El movimiento de las llantas de un coche cuando se encuentra en movimiento


    TORRES TORRES MARITHÉ
    3IM17

    ResponderEliminar
  27. Es un Movimiento cuya trayectoria es una circunferencia. En este movimiento el vector velocidad varía constantemente de dirección y su módulo puede también variar o no.
    La unidad de medida de la distancia o arco recorrido es en metros, para la posición y el desplazamiento usamos el radian.

    Ejemplo: la rotación de la tierra.

    SARAHI CAMACHO SANTOS.

    ResponderEliminar
  28. Movimiento que se basa en un eje de giro y radio constante, por lo cual la trayectoria es una circunferencia. Si la velocidad de giro es constante (giro ondulatorio), se produce el movimiento circular uniforme (MCU) que es un caso particular de movimiento circular, con radio, centro fijo y velocidad angular constante. También existe el tipo de Movimiento circular uniformemente acelerado (MCUA): Donde la partícula se mueve con aceleración constante describiendo una trayectoria circular.
    EJEMPLO: Las hélices de un helicóptero
    FRANCISCO JIMÉNEZ AVILA 3IM17

    ResponderEliminar
  29. Es aquel cuya trayectoria es una circunferencia y su velocidad angular es constante, con lo que tiene ángulos iguales en tiempos iguales, este movimiento no cambia en velocidad pero si en dirección.

    Ejemplo: Las llantas de un carro.

    ResponderEliminar
  30. Movimiento Circular
    -El movimiento circular es aquel que tiene como característica la unión de muchas posiciones de un cuerpo a lo largo del tiempo mejor denominado como trayectoria este genera una curva en la que todos sus puntos se encuentran a la misma distancia de un mismo punto llamando centro, asi que la trayectoria que sigue este cuerpo es una circunferencia. Este movimiento tiene un radio constante y un Angulo de giro este puede ser constante o acelerado, por lo que este tipo de movimiento se divide en “MCU” y “MCUA”.

    Ejemplo de Movimiento Circular. Puede ser…
    -El movimiento de translación de la tierra

    GOMEZ VILLANUEVA MIGUEL ANGEL
    3IM17

    ResponderEliminar
  31. MOVIMIENTO CIRCULAR
    Es el que se basa en un eje de giro y radio constante, por lo cual la trayectoria es una circunferencia.
    EJEMPLO:
    -Una rueda de la fortuna

    SANTOS MARTINEZ ANGELICA QUETZALLI 3IM17

    ResponderEliminar